
El Gobierno facilita la importación de maquinaria y herramientas industriales
La medida favorece a grandes importadores y debilita la industria nacional.
La medida favorece a grandes importadores y debilita la industria nacional.
Según los últimos informes, las importaciones crecieron 35,9% en junio.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio.
Mientras el Gobierno nacional destaca el crecimiento de sectores primarios e importaciones, los datos del primer trimestre de 2025 exponen un panorama crítico: desplome de la producción, récord de...
Representaron el mayor porcentaje del PBI en 135 años.
El desplome fue del 336% respecto de igual mes de 2024.
El ingreso de frutas y verduras importadas genera un alza en los precios al consumidor.
El sector volvió a mostrar signos de estancamiento, con niveles históricamente bajos y una creciente presión importadora.
“La apertura convive con incentivos a la importación y ausencia de medidas análogas que promuevan la producción local", afirma un reciente informe.
Un informe privado relevó que las empresas manufactureras perdieron participación en el mercado a mano de los bienes importados.
"Lo que hacen en Tierra del Fuego es armar productos que vienen desarmados del exterior”, opinó el jefe de Gobierno.
El Banco Central perdió u$s 16.000 millones por el pago de importaciones durante el primer trimestre.
La UIA destacó "mejoras" en la actividad, pero continúa alertando por el aumento de las importaciones.
Las principales entidades de empresarios bonaerenses alertaron por la falta de control en las importaciones.
En marzo las importaciones volvieron a dar un salto frente a la baja en las exportaciones.
Las empresas que importan se llevaron 10.000 millones de dólares en 20 días. La volatilidad se traduce en incrementos de precios.
Las importaciones de ropa crecieron más del 135% en el primer bimestre del año.
Empresarios advirtieron sobre el riesgo de la baja de aranceles en las importaciones.