
Importadores presionan sobre la inflación
Las empresas que importan se llevaron 10.000 millones de dólares en 20 días. La volatilidad se traduce en incrementos de precios.
Las empresas que importan se llevaron 10.000 millones de dólares en 20 días. La volatilidad se traduce en incrementos de precios.
Las importaciones de ropa crecieron más del 135% en el primer bimestre del año.
Empresarios advirtieron sobre el riesgo de la baja de aranceles en las importaciones.
La Unión Industrial Argentina alertó por un “industricidio”.
Con estas reformas, el Ejecutivo busca fomentar la competencia.
Si bien celebraron el leve repunte de las ventas en la previa de Reyes Magos, desde la Cámara del Juguete denunciaron que el Gobierno liberó los controles fronterizos que verificaban la calidad de...
Productores sostienen que las importaciones están poniendo en riesgo las cadenas agroindustriales. La expansión del comercio exterior dejó en jaque al mercado interno.
El Gobierno oficializó la eliminación de una retención del impuesto PAIS.
El Gobierno de Milei alienta la apertura de importaciones.
La implementación del acuerdo, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, prevé la posibilidad de sumar un mayor número de barcos flotantes de licuefacción y el ingreso de otros productores de...
El desplome de las importaciones refleja la fuerte recesión económica y el impacto del cepo cambiario.
El Tribunal Oral Federal N°4 de San Martín resultó sorteado para llevar adelante el juicio oral.
La decisión fue tomada luego de la reunión que mantuvo Luis Caputo, con los representantes de las principales cadenas de supermercados.
En algunos sectores todavía se muestran con cautela, como es el caso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se implementaron medidas con el objetivo de mejorar la competencia y bajar los precios de dichos productos y medicamentos.
Fue a través de una resolución conjunta que salió publicada en el Boletín Oficial del martes.
Se derogará el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la licencia de importación vigentes y se lo reemplazará por el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
La noticia se dio a conocer ayer. Se informó que unas 7.400 empresas serán alcanzadas por la medida.