Las importaciones batieron un récord centenario

Representaron el mayor porcentaje del PBI en 135 años.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó esta semana el informe de avance del nivel de actividad económica de primer trimestre de este año, el cual arrojó un dato singular: las importaciones representaron el 32% del Producto Bruto Interno (PBI). Se trata del valor más alto de los últimos 135 años.

En concreto, las compras al exterior pegaron un salto interanual del 42,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, a la vez que crecieron 17,7% respecto del último trimestre del año pasado, descontando factores estacionales.

De este modo, en términos del PBI tocaron un máximo desde 1890, momento en el cual el peso de las importaciones llegó a marcar una cifra inédita del 50%.

Cabe destacar que el último informe del Indec sobre el comercio exterior, correspondiente a mayo, registró un superávit comercial de 608 millones de dólares. Esta cifra significó un desplome del 336% frente al mismo mes de 2024.

A pesar de encadenar 18 meses consecutivos con saldo positivo, el dato refleja una baja en las exportaciones del 7,4% interanual y un aumento de las importaciones de 29,4%.

El saldo de mayo fue superior al de abril, pero la tendencia refleja un deterioro de la balanza en el mediano plazo. Mientras el Ejecutivo proyecta un superávit récord para 2025, los números muestran luces amarillas en el frente externo.

Noticias Relacionadas