
Una investigación del Conicet será traducida al mandarín
El propósito es difundirlo en círculos académicos de China y otros países de Asia.
cienciaEl propósito es difundirlo en círculos académicos de China y otros países de Asia.
cienciaSe convirtió en el sexto argentino en incorporarse a la organización.
Se cuantificó la forma en que los halógenos naturales contribuyen a la evolución del clima.
cienciaEstá centrada entrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides.
cienciaSerá el viernes 30, en calle 8 entre 62 y 63.
El estudio da cuenta de que, en las zonas donde se garantizan los derechos de tenencia de las comunidades, se logra una mayor preservación del ambiente.
cienciaContará con la presencia de representantes del campo científico y académico, activistas, militantes y funcionarios.
El investigador del Conicet, Diego Lamas, participó del evento presentando la experiencia del Concurso Argentino de Crecimiento de Cristales.
cienciaEl documental sigue la vida cotidiana de cuatro investigadores.
cienciaSe implementó una estrategia de eliminación de la vinchuca combinada con el diagnóstico y el tratamiento.
cienciaMarcelo Nívoli fue el primer director del área de Vinculación Tecnológica del Conicet.
cienciaTras participar de la firma del decreto, Filmus expresó que “este compromiso asumido en la gestión hoy podemos decir que lo hemos cumplido".
Laura Panizo fue reconocida por la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red con el premio Mejor Artículo de Antropología Iberoamericana 2022.
Las colectas realizadas son las primeras llevadas a cabo en las Islas Malvinas en décadas.
cienciaLa misma apunta a crear y mejorar contenidos en Wikipedia acerca de biodiversidad, historia natural, ciencia abierta y el Museo de La Plata.
Se otorgó la licencia de dos variedades de semillas: “Pachamama” y “Malvina”.
cienciaSe trata de Pablo García Borboroglu quien fue reconocido con el Indianapolis Prize.
La impulsan el Instituto Cultural de la Provincia y el Conicet.