
Prevén un aumento del pan para esta semana del 5% al 15%
En los últimos doces meses, el alimento básico de la mesa de los argentinos se incrementó en un 30 % a causa de la “suba en los costos de producción”.
En los últimos doces meses, el alimento básico de la mesa de los argentinos se incrementó en un 30 % a causa de la “suba en los costos de producción”.
Se trató de una inversión del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Lo dijo el presidente Alberto Fernández. Los docentes serán vacunados contra el coronavirus. El programa de este año contemplará la recuperación de contenidos perdidos en 2020..
Lo anunció en Paraná, en el marco de un encuentro con empresarios, funcionarios e inversores de Entre Ríos.
El indicador se sumó a otros que marcan una recuperación de la actividad económica tras los meses más duros de la pandemia.
industria“Necesitamos entender cuánto va a durar la pandemia y qué se requiere para cuidar el salario de las trabajadoras y los trabajadores”, detalló Paula Español.
Fueron incorporados 260 productos, llegando así a un total de 660. Además, el Gobierno congeló los valores de esos artículos hasta abril. “Fortalecimos la presencia de las pymes”, dijo...
Según el relevamiento hecho por los representantes de las pymes, el 60% de los negocios terminó el año en baja, y las expectativas para 2021 son pesimistas.
Las acciones de la empresa se dispararon durante el año de la pandemia.
Las búsquedas de departamentos sin pileta, aumentaron un 60% más que los que tienen piscina, un indicador de que la demanda favorece a los espacios sin ese tipo de agregados.
Así lo aseguró Marcelo Alós, secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la cartera agropecuaria nacional.
Según datos del Banco Central, cerraron 2020 en U$S 15.956 millones.
Lo dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. Agregó que “las políticas de precios e ingresos son necesarias para coordinar expectativas”.
El titular de la cartera, Martín Guzmán, efectuó nombramientos dentro del equipo.
Desde la Cámara que nuclea a las jugueterías en la Argentina señalaron que tuvo un repunte en relación con la misma fecha, pero del año anterior.
Los dirigentes indicaron que el programa Precios Cuidados demostró ser “insuficiente”, ya que “es escandaloso el costo de los alimentos en un país que los produce”.
Las proyecciones de los comerciantes demuestran una caída de las ventas con respecto al último año.
Según un estudio de Barry Eichengreen, escritor y profesor de economía y ciencias políticas la Universidad de California, el dólar dejaría de ser un refugio de ahorro en el futuro debido a 4...