
La oposición busca actualizar los salarios universitarios
Remarcan fuerte deterioro de los fondos para salarios y gastos de funcionamiento.
Remarcan fuerte deterioro de los fondos para salarios y gastos de funcionamiento.
En un nuevo escenario económico tras el levantamiento del cepo, los gremios presionan al Gobierno por la reapertura de paritarias.
Docentes universitarios anunciaron paro y clases públicas para la próxima semana.
La medida de fuerza tendría lugar en la semana del 21 al 25 de abril.
El poder adquisitivo de los trabajadores docentes y nodocentes universitarios cayó 25% desde que comenzó el mandato del presidente Milei.
Sin acuerdo salarial, el sector advierte sobre un posible conflicto.
El acuerdo contempla además una actualización de la ayuda escolar y de las asignaciones familiares, una bonificación progresiva por título universitario hasta 2026 y el pase a planta transitoria...
Desde el sector estiman una pérdida del 30% de sus salarios.
Desde el sector anticipan un 2025 conflictivo.
“Es momento de trabajar juntos. Las 62 organizaciones están haciendo un buen trabajo político, pero ahora depende de todos los gremios”, señaló el líder de la UOCRA.
Luego de una intensa jornada de negociaciones, los sindicatos y la empresa habrían acordado un aumento salarial cercano al 30%.
El acuerdo deberá ser convalidado en asambleas de cada sindicato.
Médicos y docentes realizaron una “Marcha Blanca” en rechazo al desfinanciamiento del Gobierno nacional a la salud y la educación.
El Frente Sindical Universitario profundiza la lucha.
Los datos se desprenden de un informe realizado por la Conadu Histórica.
Tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte de la Cámara de Diputados, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro total en todo el país...
Los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte anunciaron que se paralizará el servicio de trenes, camiones, aviones y barcos.
Los gremios anticiparon que acudirán a la Justicia.