
Se confirmó el sexto caso de viruela símica en el país
Se trata de un hombre de 25 años.
Se trata de un hombre de 25 años.
La medida busca el reforzamiento del sistema de salud para prevenir, detectar y tratar nuevos contagios.
Rescatados en el Partido de la Costa, fueron enviados a un santuario natural de Entre Ríos.
Puede contagiarse en distancias cortas entre personas.
CIENCIASe trata de un ciudadano de 36 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ya se registraron más de 1.000 casos de la enfermedad en 29 de esas naciones. El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que, si bien el riesgo “es real”, es un...
Así lo informó la Organización Mundial de la Salud. El principal país con mayor contagio es Reino Unido, seguido de España.
De 16 casos registrados hasta el sábado, 12 se detectaron en la región parisina, informó la agencia AFP.
Aseguraron estar “desconcertados” por la forma en que se propagó esa enfermedad en Europa y América del Norte, ya que era una patología que se daba en personas con vínculos con África Central...
Se dio en un hombre de 50 años.
Así lo anunció el Ministerio de Salud aunque aún esperan resultados sobre el tipo de viruela símica del cual se trata.
Así lo aseguró la infectóloga Gabriela Piovano al ser consultada por diario Hoy sobre esta enfermedad, a raíz de haberse detectado un caso el domingo pasado en la Provincia.
El Gobierno de ese país estudia las opciones terapéuticas más eficaces, como antivirales y vacunas.
Así lo informaron las autoridades sanitarias durante este lunes luego de registrarse al menos 20 casos.
preocupaciónEse territorio registra infecciones diarias de la enfermedad no relacionadas con viajes a África Occidental, donde dicha afección es endémica. “Estamos detectando más casos a diario”, dijo la...
La decisión se produce cuando en el país europeo ya son cuatro los casos confirmados de la enfermedad.
Lo informó el ministerio de Salud de Nación.
El viernes pasado, la OMS emitió un "alerta epidemiológica" por "viruela símica en países no endémicos".