
Una monja, símbolo de la lucha popular en Myanmar
El país asiático tuvo su “momento Tiananmen” cuando la religiosa se detuvo en plena calle y enfrentó a las fuerzas de seguridad. “Mátenme, por favor”, un ruego que se hizo viral.
El país asiático tuvo su “momento Tiananmen” cuando la religiosa se detuvo en plena calle y enfrentó a las fuerzas de seguridad. “Mátenme, por favor”, un ruego que se hizo viral.
Se sumaron aplicaciones móviles como Way Way Nay (“Aléjate”) y Blacklist Myanmar (“Lista Negra Myanmar”), que denuncian a las empresas que mantienen relaciones con el régimen golpista y...
Con un total de 38 muertes a causa de la represión en las grandes manifestaciones tras el golpe de estado que rige en el país desde el 1º de febrero.
Desde el golpe de Estado ocurrido el 1 de febrero los enfrentamientos causaron la muerte de 30 personas, además de miles de detenidos, entre ellos, 26 periodistas.
Ya son seis las víctimas fatales desde que el ejército tomó el poder. Denuncian que los efectivos usaron balas de plomo.
Las sanciones impuestas por los gobiernos británico y canadiense tienen como objetivo el ministro de Defensa, Mya Tun Oo, el ministro de Interior, Soe Htut, y su adjunto, Than Hlaing.
Reclaman la liberación de la líder Aung San Suu Kyi. Se formaron grupos de vigilancia para evitar los arrestos de manifestantes. Los médicos de ese país se declararon en desobediencia civil.
En distintas ciudades del país hubieron marchas masivas que culminaron con una fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad.
El bloqueo regirá hasta el domingo por la difusión de campañas de desobediencia al gobierno.
El Ejército del país asiático detuvo a Aung San Suu Kyi, luego de declarar el “estado de emergencia” y acusar al Ejecutivo de cometer fraude electoral.