Enriquecimiento ilícito

Allanaron la Municipalidad de Florencio Varela

El procedimiento lo llevó adelante Prefectura por orden del juez Luis Armella. Se investiga al jefe comunal Julio Pereyra por enriquecimiento ilícito, en base a una denuncia presentada por Elisa Carrió. Se llevaron carpetas y documentos oficiales

El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, comienza a ser acorralado por la Justicia por su desempeño durante la década kirchnerista. Ayer, personal de Prefectura Naval allanó el edificio de la Municipalidad, en el sur del Conurbano, tras una causa que se le sigue en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos.

Los efectivos de la fuerza ingresaron en horas del mediodía a las instalaciones comunales por pedido del juez federal de Quilmes, Luis Antonio Armella, y estuvieron por largas horas recorriendo todos los recovecos del Municipio. Según lo que se pudo saber, se secuestró importante documentación que pondría al jefe comunal en serios aprietos ante los Tribunales.

El histórico alcalde, que comanda los destinos varelenses desde 1992, está presionado por la Justicia, a causa de una denuncia presentada por la titular de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, quien sostiene que el mandatario no puede certificar con datos válidos su creciente patrimonio personal, así como tampoco podría demostrar que el dinero bajado durante la última década desde la Nación haya ido a parar a las obras a las cuales estaba destinado.

Múltiple denuncia

La denuncia presentada por una de las líderes centrales de Cambiemos requiere, además, que se lo indague al intendente K por los delitos de defraudación fiscal y evasión impositiva, lo que llevó a que el personal de Prefectura prestara mucha atención a los libros contables y a los papeles que certificaban las licitaciones hechas por la comuna en los últimos años.

En el accionar judicial se puso el ojo también en las diferentes ordenanzas dictadas que tuvieran que ver con las obras bajadas desde el Poder Ejecutivo nacional, así como en las rendiciones de cuentas, y expedientes vinculados a las validaciones de contratos de obras públicas, y vinculados con la recolección de residuos.

Para Armella, estos papeles serían claves para entender el modus operandi ejecutado con la obra pública durante la era kirchnerista, y que según se desprende de la denuncia de Carrió, habría servido para instrumentar gran cantidad de “retornos” hacia diversos agentes que habrían ido a parar hacia el alcalde y personas de su entorno familiar.

Otro de los aspectos que busca esclarecer el magistrado es saber si lo que dice la legisladora es cierto, como por ejemplo la posesión por parte del varelense de dos vehículos con valores de $630.000 y $500.000, o una casa valuada en más de tres millones de pesos, ya que eso no se podría haber adquirido con los $50.000 mensuales que cobra por conducir los destinos de la ciudad.

Pehuajó: crece el repudio a intendente K que escrachó a Stolbizer

En el marco de su gira para presentar su libro Yo acuso, en el que resalta todas las denuncias que presentó desde 2003 a 2015 en contra de la expresidenta Cristina Kirchner y su entorno familiar más cercano, la diputada nacional Margarita Stolbizer tuvo que sufrir el viernes pasado un escrache por parte del intendente kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro.

El alcalde pehuajense no tuvo mejor idea que “escrachar” a la líder del Frente Progresista primero poniendo un pasacalle en el lugar donde se iba a presentar la legisladora donde se podía leer la consigna “Gracias Cristina por tanto”. Luego fue con un grupo de seguidores a protestar frente a las puertas del Rotary Club local para sostener las “mentiras” que Stolbizer dice en su libro contra la ex jefa de Estado.

Gustavo Zúccari, un exdiputado radical que fue el presentador de la disertación de la diputada en Pehuajó, calificó a través de un comunicado el accionar de Zurro como un “acto patoteril y de provocación el haber puesto un pasacalle en el mismo lugar donde se iba a realizar el evento” y consideró que “no contribuye en nada a la conviviencia democrática”. 

En el mismo sentido se expresó el comité provincial del GEN, partido que conduce la excandidata presidencial, al sostener que “este tipo de actitudes no hacen más que alimentar la confrontación en vez del tan necesario diálogo y consenso que necesita la Argentina”. 

Noticias Relacionadas