Abren las inscripciones para la Escuela de Editores y Editoras
Se trata de cinco encuentros virtuales de dos horas donde referentes del sector editorial brindarán capacitaciones gratuitas.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires reabre la inscripción a la Escuela de editores y editoras. En esta nueva edición, se proponen cinco encuentros virtuales que comienzan a mediados de mayo. Los interesados pueden anotarse hasta el martes 13 de mayo y se puede realizar de manera gratuita y a través del enlace publicado en la página web.
Impulsada desde la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural, se trata de una capacitación destinada a editores y editoras en formación o con experiencia que quieran obtener distintas herramientas para perfeccionar su labor y reflexionar en conjunto sobre las diversidades de la práctica editorial.
Los encuentros serán los jueves de 18:00 a 20:00 y comienza el 15 de mayo, en una jornada donde se abordará la creación de un catálogo editorial, con propuestas que sirven como punto de partida para encarar un proyecto editorial. Estará a cargo de Julia Ariza de Fiordo Editorial.
El segundo, que será el 22 de mayo, y consistirá en un taller de diseño editorial en el que se va a trabajar sobre la maquetación de una publicación, analizando los ejes centrales para lograr un resultado destacable. La diseñadora Aldana Antoni estará coordinando la clase.
El tercero tiene fecha para el 29 de mayo, donde se van a abordar la distribución editorial, con hincapié en los pormenores del recorrido de los libros desde que salen de imprenta hasta que encuentran a sus lectores. El docente Juan Alberto Crasci de Distribuidora La Coop.
El cuarto encuentro se va a desarrollar el 5 de junio y se va a debatir sobre los desafíos y dilemas de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector del libro. Habrá un recorrido por el mapa actual de usos, percepciones e impacto de la IA en el mundo del libro a cargo de Valentina Cuneo de Gestora Cultural estará a cargo.
Esta edición culmina el 12 de junio con un consultorio editor, donde los docentes se dividirán en grupos reducidos para conversar y dar respuestas a dudas y consultas puntuales.