Amigos son los amigos… ¿virtuales?
Un estudio afirma que en promedio los argentinos tienen 19 amigos y 1120 contactos en las redes sociales, lo que da una proporción de una amistad en la vida real por cada 60 en el mundo virtual
El impacto que tuvieron las redes sociales en los parámetros para medir los amigos “verdaderos” de aquellos “virtuales” fue -y es- motivo de confusión con uno mismo, por no decir conflicto.
Los encuestados por Taringa! y por Oh Panel, dos grandes en la industria virtual, aseguran que conocieron buenos amigos a través de las redes sociales (57%), aunque todavía la escuela secundaria (64%), la primaria (42%) y el barrio (30%) continúan siendo los espacios de socialización donde los argentinos conocemos a los amigos más íntimos. Internet aparece en el cuarto lugar con el 22%.
¿Cual es dicho conflicto? La respuesta quedará revelada con la llegada del día del amigo, en donde las oportunidades de encuentro se multiplican y las redes sociales vuelven a ser protagonistas.
El sociólogo Luca Colontonio autor del libro “Comunidad virtual, mi mejor amigo” dialogó con Hoy y sostuvo la hipótesis de que “la movilidad virtual que se practica en las últimas décadas y que ya forma parte de nuestra vida cotidiana nos exige un cambio de idea acerca de la influencia que tienen las nuevas tecnologías, y a la vez, nos llevan a asumir que la dicotomía online/offline es un mito. La comunicación mediada por una computadora ofrece flexibilidad y autonomía, y en ningún caso, sustituye la comunicación cara a cara”
Volviendo al estudio, el 67,8% festejará este 20 de julio juntándose con amigos en una casa (69,1%), en una comida (26,3%), en un bar (21,6%), o yendo a bailar (20,8%) pero sorprende que dos nuevas formas de encuentro para los entrevistados sea saludarse por WhatsApp (36%) o por Facebook (29,7%).
De todos modos, y si bien Facebook y Taringa! son plataformas por las que más del 50% elige entablar amistades en las redes, el 21% aún prefiere hacerlo por fuera de ellas. “Esto es lógico. La tecnología lo que hace es suplementar y ampliar. Las relaciones online muchas veces rellenan huecos vacíos de nuestras vidas, pero nunca logrará movilizar los sentidos como un encuentro físico” concluyó Colontonio.
Finalmente, y para reforzar lo expuesto por el especialista, fuera del mundo “en línea”, el 64% de los encuestados afirma que conoció a sus mejores amigos en la secundaria, 41,9% en la primaria, 29,7% en el barrio y sólo el 21,8% en Internet.
Volvió ICQ en forma de aplicación
Si tenés alrededor de 30 años es imposible que el sistema de mensajería de “la florcita” no te traiga recuerdos. Creado en 1996 por Mirabilis, fue la primera plataforma de mensajería instantánea de uso masivo. Rápidamente se expandió como la principal herramienta de comunicación en tiempo real a través de Internet. Dos años después de su lanzamiento, ICQ fue comprada por AOL en 287 millones de dólares.
A partir de ahí, su historia continuó como un derrotero de malas decisiones y peor management. En 1999 Microsoft lanza el MSN Messenger que rápidamente comienza a socavar el mercado de ICQ y le cede el liderazgo.
Pese a eso, el programa quiere recuperar su lugar dentro del ecosistema de las conversaciones en línea y lanzó una aplicación para celulares que permite chatear, hacer llamadas gratuitas y videochat abriendo un frente de competencia con las principales aplicaciones de mensajería además de un diseño renovado de su interfaz.
Enemigos íntimos: IBM y Apple trabajarán juntos
IBM se asociará de manera exclusiva con Apple para vender iPhones y tabletas iPads equipados con aplicaciones para clientes empresariales a partir del otoño boreal, anunció la compañía ayer.
El anuncio, que se produce dos días antes de que IBM reporte sus resultados del segundo trimestre, ocurre mientras la firma intenta enfocarse en software y servicios mientras su unidad de hardware continúa enfrentando problemas, y luego de una serie de adquisiciones de software para dispositivos móviles.
Tim Cook, director ejecutivo de Apple, le dijo a AP que su empresa está recurriendo a la ayuda de IBM porque no comprende las necesidades de clientes corporativos tan bien como conoce las de los consumidores. Ginni Rometty, directora ejecutiva de IBM, señaló que la alianza ayudará a su compañía al ampliar la clientela para sus herramientas tecnológicas, proporcionando mayores ganancias sobre los aproximadamente 24.000 millones de dólares que IBM ha invertido en análisis de datos.
Antes de que Microsoft fuera su rival, IBM tuvo un conflicto con Apple cuando introdujo al mercado una alternativa al modelo Mac Jobs no apreciaba IBM y dijo que “si por alguna razón cometemos un gran error y gana IBM, mi presentimiento es que vamos a entrar a una era oscura de la computación dentro de 20 años.Tal cosa nunca pasó.