Baile del caño: un nuevo boom en los gimnasios de la ciudad

Cada vez más platenses eligen el pole dance como ejercicio para ponerse en forma. Lejos de los prejuicios -además de una gran presencia en los medios-, la actividad gana adeptos.

Un giro inesperado en la historia de la humanidad hizo que el baile del caño se convierta en una actividad deportiva, unisex  y de competencia. El declive por el interés en las rutinas clásicas de ejercicio, sumado al impulso en los medios de comunicación, hizo que el pole dance sea la nueva estrella de los gimnasios. 

Celebridades como Kate Moss, Jennifer Aniston y Natalie Portman fueron pioneras en practicarlo. Ahora la tendencia llegó a las diagonales, en donde las palestras que instalaron barras metálicas en sus salas tienen, por momentos, que hacer listas de espera de alumnas. El auge es tal que ya existe un mercado especializado que abastece a las poledancers con accesorios específicos como ropa, polvos y geles para mejorar el agarre.

Leticia Montes de Oca fue una de las primeras chicas que, por el año 2006, se animó a practicar a modo de entrenamiento este baile otrora característico de los burlesques. Con el tiempo, ella misma comenzó a enseñarlo. Entre los beneficios del baile del caño, señala Leticia al diario Hoy,  se encuentran la falta de limitaciones de edad para hacerlo y la cantidad de músculos que se ejercitan. “No es sólo fuerza en los brazos, es en todo el cuerpo. No hay muchas disciplinas donde vos uses todos tus músculos a la vez, como la natación. Además modela, porque la base es la danza”, explica la profesora, quien además subraya que los abdominales es el músculo que más se ejercita y que en una clase se pueden quemar 500 calorías. 

Ana Clara, una alumna que se unió recientemente a los cultores del poledancing, contó al diario Hoy que empezó “porque quería hacer actividad física y los gimnasios me aburren. Además notás que el cuerpo te cambia rápido”. A pocos meses de entrenarse, empezó a notar mayor elasticidad y tonicidad. “Siento que tengo más energía y fuerza en los brazos, piernas y abdominales”, explica Ana, que ya realiza arriesgadas figuras.

“Costó insertar la actividad por los prejuicios que hay alrededor de ella, pero la gente viene igual por el tipo de ejercicio físico que da”, contó Leticia. “Y desde que empezó el caño  en el programa de Tinelli no paran de sonar los teléfonos”, agregó.

Además de la televisión, dicen los expertos que la responsabilidad sobre este boom del pole en Argentina es de la bailarina Daniela Schmoll (la misma que entrena a las competidoras de ShowMatch), quien popularizó la actividad por hacerla más deportiva, recreativa y apuntada a todo público. Un dato: en su estudio comenzó a enseñar strip dance.