ciencia

Descubrieron un exoplaneta del tamaño de la Tierra

Gliese 12b se encuentra a 40 años luz, orbitando una fría estrella enana roja. Los investigadores aseguran que se trata de un posible candidato a ser habitable.

Un total de dos equipos de astrónomos lograron descubrir en las últimas horas un exoplaneta de un tamaño muy similar al de la Tierra, ubicado a tan solo 40 años luz de distancia. Llamado Gliese 12b, este exoplaneta orbita una fría enana roja localizada en la constelación de Piscis y podría llegar a ser habitable según los expertos. Asimismo, los investigadores pudieron confirmar que podrá ser investigado más a fondo con los telescopios que actualmente existen.

“Este planeta está a la vuelta de la esquina en escalas astronómicas y tiene una posición respecto a su estrella muy prometedora para poder albergar vida”, explicó María Rosa Zapatero, coautora de uno de los dos estudios que describen el nuevo exoplaneta. En palabras de Masayuki Kuzuhara, otro de los coautores de las investigaciones, se trata del “mundo más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra localizado hasta la fecha”. De cara al futuro, el próximo paso fundamental será investigar si posee atmósfera, dado que es un apartado vital para que sea habitable. “Gliese 12b representa una de los mejores dianas para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas frías pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad de los planetas de nuestra galaxia”, remarcó José Antonio Caballero, integrante de uno de los equipos.

En lo que refiere a la estrella a la cual orbita, donde este exoplaneta tarda 12,8 días, su tamaño es equivalente a una cuarta parte del Sol, teniendo una temperatura de un 60% menor. Todas estas observaciones pudieron realizarse gracias al uso del satélite Tess de la NASA y a instalaciones como Carmenes, en el Observatorio de Calar Alto, y MuSCAT 2, instalado en el Telescopio Carlos Sánchez del Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias. Debido a los prometedores resultados, los equipos creen que podrán continuar investigando sobre este exoplaneta con el telescopio James Webb, lo que le daría un importante salto de calidad, ya que se trata del más potente al día de hoy.

Noticias Relacionadas