La recesión golpea a los comercios de La Plata: ¿cuáles son los más afectados?

Un estudio de la UNLP y la Cámara de Comercio local revela los sectores que han sufrido mayores caídas en ventas en los primeros meses del año.

Una encuesta realizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reveló que el 57% de los comercios de la ciudad registró mermas en sus ventas durante los primeros tres meses del año a causa de la fuerte recesión económica que vive el país.

El trabajo fue realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la casa de estudios platense junto a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad. El sondeo arrojó datos sobre cómo se está comportando la actividad en los comercios de la capital bonaerense desde que comenzó el 2024.

En principio, la encuesta determinó que casi seis de cada diez locales experimentaron una caída de sus ventas, mientras que el 25% de los comerciantes sostuvo que las ventas se mantuvieron casi sin cambios y solo en el 17% de los casos, especialmente vinculados a informática y servicios personales, experimentaron una suba de la actividad respecto del mismo período de 2023.

El estudio también puso de manifiesto que el empleo, en tanto, cayó un 6,5% si se lo compara con el mismo trimestre de 2023. El rubro más afectado fue el de venta de indumentaria, que cayó un 22,6% en el trimestre, registrando -además- el peor rendimiento respecto del año pasado. Luego se ubicaron los materiales para la construcción, que bajaron un 19,5%, y en tercer lugar la concurrencia a los cines, que bajó un 17,2%. En la misma línea se ubicaron la venta de libros, diarios y música, con un 15,8%; el alojamiento en hoteles, con un 12,6%; los alimentos, con un 8,9%; y los restaurantes, con un 4,7%.

Los únicos sectores que incrementaron sus ventas son los de Informática y Servicios personales, registrando subas entre enero y marzo de 10,4% y 6,3%, respectivamente. El trabajo indicó, por otra parte, que también creció entre los comerciantes el uso de medios de venta alternativos: 29% de las ventas del trimestre se realizaron a través de estos nuevos canales (web, telefónico y redes sociales). La migración hacia el comercio digital se profundizó, a su vez, en todos los rubros, como así también los medios de pago alternativos como MODO, Cuenta DNI y Mercado Pago, dadas las promociones y descuentos que se ofrecen por su uso.

La situación económica en La Plata se encuentra en un estado de alerta para muchos comerciantes. La fuerte recesión ha generado un impacto significativo en las ventas de diversos sectores, afectando no solo el volumen de ventas, sino también el empleo. Los datos del estudio muestran una radiografía precisa de los desafíos que enfrenta el comercio local, destacando la necesidad de adaptarse a nuevas formas de comercialización y pago para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.

Este escenario obliga a los comerciantes a buscar alternativas y a reinventarse para mantener sus negocios a flote. Las herramientas digitales y los nuevos métodos de pago se han convertido en aliados indispensables para aquellos que buscan mejorar su rendimiento en medio de la crisis. Sin embargo, los comerciantes manifiestan que no ha sido sencillo la adaptación a las nuevas tendencias y demandas del mercado.

Noticias Relacionadas