ciencia

Plásticos de color rojo, azul y verde son los más dañinos para el ambiente

Los microplásticos están presentes en todos los rincones del planeta.

Una investigación publicada en la revista Environmental Pollution dio cuenta de que los plásticos de colores brillantes se fragmentan a un ritmo mucho más rápido que el resto, dado que los colorantes incorporados a las fórmulas de los plásticos tienen un efecto significativo en su estabilidad.

El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, determinaron que los que son de colores rojo, verde y azul se degradan más rápidamente en comparación con aquellos que son negros, blancos o plateados.

“El plástico no es solo el polímero, sino que tiene muchos componentes distintos. Y el colorante es, de hecho, una parte significativa de su masa”, manifestó Andrew Abbott, profesor de química física de la Universidad de Leicester y coautor de la investigación.

El experto sostuvo que estos colorantes pueden proteger al plástico o no de la radiación ultravioleta que promueve su desintegración. Abbott agregó que todos los plásticos se degradan, pero la velocidad a la que lo hacen “dependerá de la habilidad del aditivo para protegerlos de la oxidación”.

Para uno de los experimentos simplemente dejaron tapas de botellas de diferentes colores a la intemperie durante tres años. “Encontramos que las tapas negras, blancas y plateadas, estaban incluso después de tres años casi exactamente igual que a cuando salieron de fábrica. Las verdes, rojas y azules estaban bastante rotas, incluso bajo condiciones estáticas”, sostuvo Abbott.

“Para los objetos que se utilizan al aire libre o que están muy expuestos a la luz solar, como por ejemplo los muebles de plástico para exteriores, se debe considerar evitar colores como el rojo, el verde y el azul, para hacerlos durar el mayor tiempo posible”, marcó Sarah Key, investigadora que lideró el proyecto de la Universidad de Leicester.

Noticias Relacionadas