Preocupa a los vecinos la aparición de alacranes

Como cada vez que se aproxima el verano, en la ciudad vuelven a proliferar los alacranes y con cada nueva aparición, se enciende la alarma de los vecinos. Ayer, en una vivienda de 58 entre 29 y 30, apareció un arácnido que fue rápidamente capturado. Sin embargo, no fue el primero que se vio en el barrio. 

Ante la consulta de diario Hoy, la doctora María Eugenia Alcántara, del Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental, informó que “no han aumentado los casos de picaduras respecto del año pasado”. 

Por su parte, Sergio Rodríguez Gil, investigador del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores Conicet (Cepave), afirmó “los alacranes conviven con noso­tros, son parte de la fauna que nos rodea, por lo cual lo mejor que se puede hacer es actuar preventivamente”.

En ese sentido, se recomienda mantener limpios los terrenos baldíos, patios y lugares donde existan escombros y basuras, además de cuidar la higiene en los sanitarios de las viviendas. 

Ante la picadura de un alacrán, Rodríguez Gil recomendó: “Asistir al centro de salud más cercano”. “En todo el país hay suero antiescorpiones”, aclaró y agregó que “el veneno no tiene acción inmediata”, pero en bebés y niños el malestar comienza dentro las primeras dos horas, por lo que se recomienda acudir inmediatamente al médico.