cultura

Una leyenda del teatro italiano

Adelaida Ristori fue una muy famosa actriz italiana conocida con el apodo de La Marquise, hay un cuadro en el Museo del Prado que la recuerda.

En Cividale nació la más celebre actriz italiana del siglo XIX: Adelaida Ristori. Nacer allí fue una casualidad; sus padres, modestos actores ambulantes, estaban de paso. Adelaida conoció las tablas desde pequeña: a los catorce años hizo su primera aparición como Francesca da Rimini en la obra dramática de Silvio Pellico. Se unió a la Royal Sardinian Company como ingenua y avanzó en dos años a la posición de actriz principal. A los 18 años intentó el papel principal en Maria Stuart de Friedrich von Schiller

Se la conocía como con el sobrenombre de la Marquise y muchos estudiosos la consideran como la rival de la actriz Mlle Rachel - la gran actriz trágica de la Comédie-Française-, por su potencia como intérprete trágica.

Adelaida fue la primera actriz italiana que se ocupó de su propio vestuario con esmero y precisión, diseñándolo ella misma o encargándolo a sastres famosos, no sólo teatrales. La actriz impuso la costumbre de utilizar trajes diseñados desde cero para cada representación, en una época en la que era habitual reutilizar el mismo vestuario, con mínimas adaptaciones, para distintos espectáculos. En ese sentido, contribuyó al éxito de su estilo la decisión de apoyarse en Charles Frederick Worth, el primer diseñador que introdujo las estrategias del futuro sistema de la moda, haciendo desfilar con antelación a la temporada a modelos femeninas y firmando las prendas, pegándoles una etiqueta con su sello.

Quienes la conocían aseguraban que ella era el resultado de la mezcla de su instinto dramático y los estudios e investigaciones del carácter del personaje. Adelaida se destacaba no sólo por su belleza, sino por la expresividad de su gestualidad acompañada por el uso de sus vestuarios acorde a la tendencia escénica ya establecida, para dotar de veracidad histórica a la ropa teatral. Su debut antes el gran público fue en París, el 21 de mayo de 1855, durante la Exposición Universal: en el Théâtre Impérial Italien interpretó a Francesca da Rimine como primera actriz de la compañía Real Sarda.

Desde entonces se consagró a la tragedia e hizo un tour por toda Europa, en 1866 actuó en los Estados Unidos, en 1869 en Sudamérica y desde 1874 realizó una gira mundial. Posteriormente actuó en Alemania, Viena, Londres , Varsovia y Madrid. Su repertorio incluía Phèdre de Jean-Baptiste Racine , Médée de Ernest Legouvé y Lady Macbeth de William Shakespeare . Realizó su primera gira por Estados Unidos en 1866, y sus éxitos la animaron a regresar en 1867, 1875 y 1884. En 1874, la actriz emprendió una gira teatral alrededor del mundo.

Reaparecería en Paris interpretando a Medea, en la adaptación italiana de Montanelli de la obra de Legouvé. Repitió el papel en Londres y luego realizaría la primera de sus cuatro visitas a los Estado Unidos, donde recibió una gran acogida del público, en particular por su actuación en la obra de Paolo Giacometti ‘Elisabeth’, un estudio italiano sobre la soberana inglesa.

Se retiró de los escenarios en 1885 y dos años más tarde publicó sus “Memorias y estudios artísticos”, un volumen que contiene análisis de sus destacados papeles trágicos. En el Museo del Prado, de Madrid, hay un cuadro que la retrata en el estreno en Cádiz de la obra “Giovanna la Pazza”. Murió el 8 de octubre de 1906 en Turín, Italia.

En enero de 2023, se presentó en Génova una exposición del Palazzo Nicolosio Lomellino con doce trajes de escena, además de material de archivo como cartas, libretos, carteles, bocetos y fotografías pertenecientes al Fondo Adelaide Ristori. El proyecto expositivo acompañó al visitante a través de la historia del teatro en el siglo XIX y del papel de Adelaide Ristori, con especial atención al aspecto emocional.

Noticias Relacionadas