Peligra la continuidad de la biblioteca de parque Saavedra
La Biblioteca ‘Del Otro Lado del Árbol’ del Parque Saavedra advirtió por la rotura de baños públicos, la falta de seguridad y mantenimiento del predio.
Paula Kriscautzky, creadora de la biblioteca popular Del otro lado del árbol encendió la alarma por el estado del parque Saavedra y la continuidad de la biblioteca que se hizo famosa dentro del predio y que está más cerca de la zona de 14 y 67, debido al estado de abandono que tiene el lugar.
“En el parque Saavedra, nuestra querida plaza, está la biblioteca Del otro lado del árbol, tiene 14 años, es visitada por miles de familias y cientos de estudiantes, tiene más de treinta mil libros, tiene una historia de amor entrañable, tiene reconocimientos y réplicas en muchos lugares, todos los referentes de la música infantil y artistas de todos los rubros la han visitado, podría seguir enumerando todo lo que significa para nuestra ciudad y otras ciudades; sin embargo, nuestra plaza está abandonada a la suerte de la desidia, es tierra de nadie”, explicó con angustia y preocupación.
En un pedido desesperado dice que no dan más, piden a los funcionarios que se comprometan y los ayuden a que este espacio continúe siendo un lugar de esparcimiento para los chicos con las comodidades necesarias para que pasen un momento agradable. Pero en las condiciones que se encuentra no pueden hacerlo.
“La crisis irrumpe fuerte, los nadies se multiplican y la complejidad del espacio público se vuelve hostil. La biblioteca sigue ahí firme, con la única arma que tiene, los libros. ¡No damos más repetimos una y otra vez!”, sumó.
Están pidiendo que arreglen y habiliten los baños públicos para poder recibir a las escuelas que ya tienen asignados sus turnos de visita; solicitan la atención urgente para las personas en situación de calle; solicitan infraestructura y logística para las ferias históricas y las emergentes, también reforestación y puesta en valor del parque; refuerzo de limpieza; y placeros que cuiden y mantengan, más seguridad, iluminación y reparación de los juegos. Esto es para cuidar este espacio para chicos y grandes ubicado en un pulmón verde muy cerca del Hospital de Niños.
“Las plazas son en nuestra ciudad lugares de encuentro y de cultura popular. Las plazas son también lugares de lucha, de resistencia, eso nos enseñaron las Madres y las Abuelas, por eso la biblio resiste en medio del caos”, expresó Kriscautzky.