Avanzan con el pedido de juicio político contra Milei por el escándalo cripto
El bloque de diputados de Unión por la Patria impulsó el juicio político contra el Presidente Javier Milei por su presunta responsabilidad en el “criptogate”. “Los argentinos tienen derecho a saber si tienen un presidente estafador”, sostuvo Germán Martínez.
El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados anunció en el día de ayer que avanzará con un pedido de juicio político contra el Presidente Javier Milei por su vinculación con el escándalo cripto que sacudió a los mercados financieros. “Nosotros tenemos que analizar a fondo las responsabilidades políticas que tenga este tema”, afirmó el jefe del bloque, Germán Martínez, en una conferencia de prensa.
El legislador consideró que el escándalo es “gravísimo” tanto en el plano legal como institucional y advirtió sobre sus posibles consecuencias. “Este caso trascendió las fronteras de Argentina y está teniendo repercusiones a nivel internacional”, agregó, destacando la necesidad de una “respuesta institucional de la misma proporción”.
Martínez también apuntó contra los sectores que respaldan a Milei en el Congreso. “Nos llama la atención que, en vez de ser críticos, se dediquen a hacer oposición de la oposición”, cuestionó. En ese sentido, sostuvo que la decisión de avanzar con el juicio político se fundamenta en que “es la herramienta institucional que más se adapta a estas circunstancias”.
El pedido de juicio político surge tras el escándalo generado el pasado viernes, cuando Milei publicó en sus redes sociales una promoción del proyecto Viva La Libertad, presentado como un fondo de inversión privado para fomentar emprendimientos nacionales. Sin embargo, minutos después del anuncio, la criptomoneda $LIBRA, vinculada al proyecto, sufrió una manipulación en su precio que derivó en millonarias pérdidas para inversores desprevenidos.
“Los 47 millones de argentinos y argentinas tienen que saber si tienen un presidente al cual le pasa una estafa por delante de sus narices y no se da cuenta, o si tienen un presidente estafador”, sentenció Martínez, en una dura crítica contra el mandatario.
Por su parte, la diputada Carolina Gaillard, extitular de la comisión de Juicio Político, explicó los pasos a seguir en el proceso. Primero, se deberá constituir la comisión encargada de investigar y evaluar las denuncias presentadas. Posteriormente, la comisión deberá analizar la admisibilidad del pedido y decidir, por mayoría simple, si avanza con la investigación.
De prosperar la iniciativa, el Presidente Milei tendrá la posibilidad de presentar su defensa ante la comisión antes de que se determine si se lo acusa formalmente. En caso de llegar a esa instancia, el proceso quedará en manos del Senado, que definirá las sanciones correspondientes.