La empresa de la estafa cripto le soltó la mano a Milei
“No nos dedicamos al lanzamiento de tokens ni a la creación de mercados”, indicó KIP Protocol.
Si bien en un comunicado el Gobierno nacional describió cómo llegó Milei a promocionar $LIBRA, KIP Protocol, la supuesta empresa detrás del proyecto token, se desligó: “No nos dedicamos al lanzamiento de tokens ni a la creación de mercados”.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la compañía aseguró tener “un papel en el proyecto”, pero derivó toda la responsabilidad del lanzamiento de la criptomoneda a Hayden Davis, el joven empresario que fue recibido hace dos semanas en Casa Rosada por el propio Presidente.
“El lanzamiento del token y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis. Se invitó a KIP después del lanzamiento para gestionar, supervisar la selección de proyectos tecnológicos financiados y proporcionar infraestructura técnica para iniciativas de IA”, planteó KIP Protocol.
El comunicado de Presidencia
“En virtud de los hechos, Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno nacional, incluido el propio Presidente”, publicó la Oficina del Presidente, tras un silencio de más de 24 horas. También se anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación en Presidencia.
En este camino, informaron que “el pasado 19 de octubre Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado Viva la Libertad para financiar emprendimientos privados en Argentina utilizando tecnología blockchain”. En ese marco, el 30 de enero, el Presidente mantuvo una reunión con Hayden Davis, quien, según lo expresado por KIP Protocol, “proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto”.