Contundente respuesta al Gobierno en Plaza de Mayo
Como cada año, una multitud se congregó para conmemorar el Día de la Memoria, que contó con la particularidad de ser la primera marcha en unidad tras 19 años.
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización copó Plaza de Mayo en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia.
Previamente, desde el Gobierno habían informado la que no aplicación del protocolo antipiquetes, ya que “la protesta tiene un carácter pacífico”. Además, el operativo policial fue limitado.
La jornada inició temprano con la enorme columna de La Cámpora que partió desde el predio de la ex ESMA hacia Plaza de Mayo. También encabezó una de las columnas el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego de mostrarse horas antes junto a las Madres de Plaza de Mayo (ver página 3).
El acto central comenzó alrededor de las 16.30 horas. Desde el escenario central los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto con dirigentes políticos y sindicales, leyeron el documento oficial.
“A 49 años del inicio del golpe genocida estamos en esta Plaza para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!”, enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha “contra la injusticia y la desigualdad” e interpelaron a Milei y Villarruel: "¡El pueblo unido jamás será vencido!".
A continuación cuestionaron los despidos en el sector público y privado, y rechazaron “el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes”. Asimismo, le exigieron al Gobierno "el aumento de las jubilaciones" y repudiaron “el brutal ataque a los jubilados y todos los que se manifestaron en Congreso”.