Escandalosa eximición de prisión a Hebe de Bonafini

Luego de haberla considerado en rebeldía, el juez Martínez de Giorgi accedió al pedido de que la dirigente no sea encarcelada. Será indagada el próximo lunes en la sede del organismo de derechos humanos

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi concedió ayer la eximición de prisión a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en el marco de la causa por el programa de viviendas Sueños Compartidos, donde se la investiga por la malversación de cientos de millones de pesos.

Según se supo, la medida fue dictaminada luego de que el abogado de la acusada, Juan Manuel Morente, conviniera en los Tribunales que la veterana líder se presente a declarar ante el magistrado, acabando así con las especulaciones que se tejieron en caso de que la dirigente siga en su actitud beligerante para con la Justicia.

La indagatoria se llevaría a cabo el próximo lunes en horas del mediodía en la sede que posee el organismo en el barrio porteño de Congreso, debido sobre todo a la importancia de la causa y a que Bonafini cuenta ya con 87 años y su movilidad no es óptima.

Asimismo, luego de largas conversaciones entre las partes, el juez autorizó a Bonafini a realizar un viaje a la ciudad de Mar del Plata por un congreso de Comunicación Social que organiza la entidad, y luego la obligó a fijar un domicilio en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, del cual no podrá ausentarse sin autorización por más de 24 horas. 

La medida, que fue otorgada “bajo caución juratoria”, esto es bajo juramento, instrumenta también que la prohibición para salir del país de la dirigente seguirá vigente. Además, se habría acordado entre las partes evitar cualquier ,clase de enfrentamiento público que caliente aún más los ánimos en el momento político complicado que vive el país.

Sueños corrompidos

La acusación concreta contra Bonafini se basa en la firma de dos convenios con el gobierno de Cristina Kirchner en los años 2008 y 2010. El acuerdo era para que trabajadores de la Fundación recibieran fondos del Estado nacional y, según la imputación, hubo irregularidades en el manejo de ese dinero.

De acuerdo a la investigación judicial, los convenios fueron firmados el 22 de mayo de 2008 y el 30 de diciembre de 2010 bajo los números 41 y 142. “En virtud de tales convenios y conforme a la prueba recabada en el marco de estas actuaciones, el Ministerio de Trabajo desembolsó entre 2008 y 2011 la suma de 58.834.800”, dice la imputación en la que se resaltan irregularidades en el manejo del dinero.

Además de Bonafini, en la causa se encuentran involucrados los hermanos Pablo y Sergio Schoklender y funcionarios del entonces gobierno K como Julio de Vido y su segundo, José López, así como también el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.

Para los investigadores, Bonafini y Schoklender, en unidad de acción con los dirigentes kirchneristas, habrían hecho que Sueños Compartidos, que era un plan para dar techo a las personas más carenciadas, se nutriera de una amplia gama de corrupción, mediante la cual se fugaron cientos de millones de pesos para la oscura cueva de la corrupción K.

Denuncia por encubrimiento

El juez Martínez de Giorgi no descartó en el día de ayer labrar actuaciones en contra de algunos de los dirigentes kirchneristas que participaron de la “resistencia”, acompañando a Hebe de Bonafini en las puertas de la sede de Madres de Plaza de Mayo ante la orden de detención para llevarla a declarar a Tribunales.

A ello se sumó una denuncia realizada en los tribunales de Comodoro Py. El abogado Santiago Dupuy de Lome presentó una denuncia por encubrimiento contra los diputados kirchneristas Axel Kicillof, Máximo Kirchner, y Andres “Cuervo” Larroque.

Los legisladores están imputados por haber impedido que se lleve a cabo la detención de Bonafini, formando un cordón humano a su alrededor. Incluso, en el Juzgado no se descarta también que se le pida a la Cámara de Diputados que evalúe la conducta de aquellos diputados que incurrieron en ese tipo de conducta. 

Noticias Relacionadas