Milei lanzó una criptomoneda sospechada de fraude y enfrenta posibles denuncias por estafa

Milei anunció la iniciativa a través de su cuenta de X.



El presidente Javier Milei volvió a generar controversia al promocionar una criptomoneda sin liquidez y con sospechas de fraude. Se trata de un token llamado Libra (LIBRA), basado en la red Solana, que según el mandatario servirá para "incentivar el crecimiento de la economía argentina". Sin embargo, en el mundo cripto la noticia fue recibida con asombro y escepticismo.
Un anuncio polémico

Milei anunció la iniciativa a través de su cuenta de X (ex Twitter), donde fijó un mensaje en el que aseguró:
> "¡La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina".


Pese a su entusiasmo, expertos en criptomonedas y páginas especializadas no tardaron en calificar a Libra como una "shitcoin", un término utilizado para describir tokens sin valor real, sin respaldo y con alto riesgo de estafa.

Preocupación en el Gobierno y posibles denuncias

La jugada de Milei no solo generó críticas en el ecosistema cripto, sino que también encendió alarmas en el propio equipo económico del Gobierno.

Funcionarios cercanos al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, temen que este movimiento pueda perjudicar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sigue de cerca las decisiones económicas del país.

Además, abogados y analistas legales advierten que la promoción de una criptomoneda sin liquidez por parte de un presidente podría exponerlo a denuncias por estafa o manipulación de mercado.

¿Un nuevo escándalo financiero?

El lanzamiento de Libra se suma a una serie de episodios donde Milei ha mostrado su afinidad con el ecosistema cripto, aunque esta vez con un nivel de involucramiento que podría traer consecuencias legales y económicas. Mientras tanto, los mercados y los inversores observan con cautela el impacto de esta decisión en el ya frágil escenario financiero argentino.

Noticias Relacionadas