Otro movimiento de Milei en apoyo a Ucrania que causó revuelo en Rusia

El jefe de Estado firmó la declaración de la Cumbre de Paz y ratificó su apoyo a Zelenski. Moscú lo consideró un “acto hostil”.

El Presidente Javier Milei firmó el domingo una declaración que respalda la integridad territorial de Ucrania en el marco de la Cumbre por la Paz que se realizó en Suiza. La adhesión de la Casa Rosada al documento apoyado por la Unión Europea y Estados Unidos, sumado a las muestras de respaldo del liberal a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, generó la dura respuesta de Rusia horas después.

Tras dos jornadas, la cumbre que se realizó en Burgenstock concluyó el encuentro con un comunicado conjunto que fue apoyado por 80 países, que hicieron un llamado para que “la integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra con Rusia desde hace más de dos años.

El documento final afirma que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

El texto no contó con la adhesión de aquellos que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes conocidos como los BRICS: Brasil, India y Sudáfrica. También rechazaron la declaración final: México, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

La firma de este documento se suma a otras muestras de apoyo de Milei a Kiev durante los últimos días como la reunión con Zelenski, quien le entregó la Orden de la Libertad en un encuentro bilateral, y sus posteriores declaraciones: “Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, y a nuestro amigo Volodímir Zelenski, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia”.

La reacción de Rusia

Tras los gestos recientes del liberal, el gobierno ruso cuestionó el estrecho vínculo que mantiene Milei con Zelenski y alertó sobre el posible envío de armamentos a Ucrania, al que calificó como “acto hostil”. “Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”, resaltó el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov. En la misma línea, aseguró que espera que la gestión de Milei se abstenga de interferir en la guerra abierta entre Ucrania y Rusia y continúe por las sendas de la neutralidad para “preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas”.

Por su parte, Feoktistov hizo eco de la solicitud del Gobierno para quienes integran la OTAN y rechazó la participación del ­ministro de Defensa, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, conocido como el “formato Ramstein”.

Noticias Relacionadas