Diputados avanza con la declaración de la educación como servicio esencial

El objetivo de la iniciativa es garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y evitar que los alumnos pierdan jornadas educativas por los paros docentes.

Los bloques de la oposición dialoguista y La Libertad Avanza lograron imponer su mayoría para emitir un dictamen en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados que declara a la educación como “servicio estratégico esencial”. El objetivo de la iniciativa, según argumentan, es garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y evitar que los alumnos pierdan jornadas educativas por los paros docentes.

La decisión se adoptó en una reunión de comisión que tuvo momentos de tensión por las acusaciones cruzadas entre diputados del macrismo, La Libertad Avanza y Unión por la Patria, que rozaron el escándalo y por el cual el presidente de la comisión, Alejandro Finocchiaro, amenazó en varias oportunidades con suspender el encuentro.

El dictamen de comisión, que reunió 18 firmas, se elaboró con base en las iniciativas impulsadas por Finocchiaro, Carla Carrizo (UCR-CABA) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-CABA) y quedó listo para ser tratado en el recinto.

La iniciativa declara la educación como servicio estratégico esencial en todos los niveles y modalidades comprendidas en la obligatoriedad escolar, para garantizar la protección y promoción integral de los ­derechos de niños, niñas y adolescentes en el cumplimiento efectivo del ciclo lectivo completo.

En ese sentido, señala que el Estado nacional y las provincias deberán garantizar el ejercicio del derecho a la educación en todo el ciclo lectivo escolar durante los días de clases afectados por medidas de acción directa, indirecta, paro o huelga docente y no docente y deberán establecer un sistema de guardias mínimas obligatorias.

Noticias Relacionadas