Milei mostró su apoyo a Ucrania en la Cumbre por la Paz

En Suiza, el Presidente criticó duramente la guerra y acusó a las naciones de “usarla como herramienta ilegítima”. Además, defendió las ideas libertarias y reclamó el retorno de Argentina a la escena global, afirmando que el país “no debe seguir ignorando su papel en la política internacional”.

El Presidente Javier Milei participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania (ver página 7), celebrada en Suiza, donde pronunció un discurso en apoyo al pueblo ucraniano y al presidente Volodímir Zelenski.

En su intervención, el jefe de Estado argentino condenó la guerra como “un medio ilegítimo” para resolver conflictos entre naciones y resaltó: “Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski. Rechazamos cualquier tipo de violencia y la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones. La guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política”. Además, destacó que Argentina, como “defensora de la libertad”, debe “abogar por la paz entre los pueblos y las naciones libres”.

Durante su alocución, el Presidente consideró significativa la presencia de Argentina en esta cumbre y en la del G7: “Es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz, luego de darle durante décadas la espalda al mundo”, y afirmó que el país “debe recuperar su papel protagónico en la escena internacional”.

En su discurso, también ­defendió las ideas libertarias que promueve, aseguró que son “fundamentales para alcanzar la prosperidad”, y agregó: “Hay una nueva Argentina que vuelve a abrazar los principios que la hicieron grande hace 150 años y que busca retomar su protagonismo en el concierto de las naciones”.

Sumado a esto, Milei reiteró su apoyo a Ucrania y a Zelenski, destacando la condena de cualquier forma de violencia y el rechazo a la guerra. Enfatizó que Argentina se ha sumado al Ukraine Defense Contact Group, una coalición internacional que coordina la ayuda humanitaria y militar a Ucrania, con el objetivo de “promover la paz” y la estabilidad internacional.

Asimismo, el libertario resaltó que Argentina estará “siempre comprometida con las ideas que hicieron grande a Occidente y que la paz es una condición necesaria para la prosperidad”. Su participación en esta cumbre y en la del G7 refleja un cambio rotundo en la política exterior argentina, buscando fortalecer su presencia y protagonismo en la arena global.

Por otra parte, el mandatario argentino tuvo un encuentro bilateral con Zelenski, durante el cual recibió la condecoración Orden de la Libertad por su apoyo a Ucrania y en reconocimiento por “el compromiso de Argentina con la defensa de los valores democráticos y la libertad en el ámbito internacional”.

Javier Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la canciller Diana Mondino. La comitiva llegó a Zúrich desde Bari, Italia, para unirse al encuentro en Bürgenstock, cerca de Lucerna. La cumbre, impulsada por Zelenski con el apoyo de la Unión Europea, reunió a más de 50 líderes mundiales, entre ellos Rishi Sunak, Emmanuel Macron, Olaf Scholz, Fumio Kishida, y otros destacados mandatarios europeos y asiáticos.

Entre los presidentes latinoamericanos, participaron Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Stephan Brunner Neibig (Costa Rica), Luis Rodolfo Abinader Corona (República Dominicana) y Daniel Noboa (Ecuador).

Finalmente, tras la cumbre, Milei regresará a Buenos Aires, con una escala en Las Palmas, Gran Canaria, concluyendo así su gira por Europa.

Noticias Relacionadas