
La motosierra pasó por ciencia y tecnología: “Cóctel explosivo”
Especialistas advirtieron por el momento crítico que atraviesa el sistema científico argentino como consecuencia del ajuste de Milei.
Especialistas advirtieron por el momento crítico que atraviesa el sistema científico argentino como consecuencia del ajuste de Milei.
Los resultados se publican en la revista Astrophysical Journal Supplement Series.
cienciaEl estudio confirma que la mandíbula encontrada perteneció a un denisovano macho.
cienciaUn extenso cronograma de actividades, entretenimientos y propuestas culturales para que las familias puedan disfrutar hoy y mañana en la ciudad.
Sus estudios pioneros sobre el rol de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre lo convirtieron en el primer ganador latinoamericano del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947.
Especialistas observaron un comportamiento espontaneo de no-coalescencia entre gotas de agua.
cienciaSe trata de un antifúngico formulado a partir de un extracto del árbol Ibirá pitá, que posee la capacidad de controlar el crecimiento de hongos de la especie Aspergillus flavus.
cienciaNoel Sbarra es una de las figuras más entrañables que dio nuestra ciudad en el campo de la medicina. Muchas anécdotas siguen evocándolo.
Según nuevos estudios, el tamaño actual de este cuerpo celeste equivale a un edificio de 10 pisos, lo que supondría un escenario devastador de colisionar con la Tierra o la Luna.
cienciaEl glaciar se encuentra a pasos del lago del Desierto, ubicado a 38 kilómetros del famoso pueblo El Chaltén, fundado en 1985, en la provincia de Santa Cruz.
culturaEste fenómeno, conocido como “goteo cratónico”, ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre.
cienciaEl estudio se centró en la afección cortical de la enfermedad desmielinizante.
cienciaA cuarenta y tres años de ese combate, científicos del Conicet relacionan sus líneas de estudio con algún aspecto de este fragmento de historia.
cienciaSe trata de “Ciencia de la A a la Z” una iniciativa que busca reivindicar la investigación en Argentina. Contará con la participación de reconocidas figuras del sector...
La avispa Sirenobethylus charybdis vivió hace 99 millones de años.
cienciaLa roca presentaba esferas milimétricas de color gris, de las cuales algunas tenían bordes angulares o formas eclípticas más alargadas.
cienciaEstá previsto que la misión sea lanzada después de julio de 2025.
cienciaLa plataforma de IA permite diagnosticar el síndrome de Allan-Herndon-Dudley .
ciencia