
Magistrados respaldan la postulación de Lijo a la Corte Suprema
El candidato de Javier Milei suma respaldos de sectores de la Justicia y la política. Destacan “la trayectoria, formación, seriedad y cualidades morales y personales”.
El candidato de Javier Milei suma respaldos de sectores de la Justicia y la política. Destacan “la trayectoria, formación, seriedad y cualidades morales y personales”.
La titular de Seguridad se sumó a la lista de apoyos a la candidatura del juez federal Ariel Lijo.
Este martes, el máximo tribunal dio su respuesta.
Fue en el marco del Convenio de Cooperación Interjurisdiccional entre ambos tribunales, según informaron fuentes judiciales en los últimos días.
La Corte Suprema y la SCBA firmaron dos acuerdos de cooperación para promover el intercambio de tecnología y acortar plazos mediante el avance de la digitalización.
Sergio Ziliotto mandó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia solicitando que se ordene al Estado pagar en forma inmediata la deuda del Gobierno.
El gobernador confirmó que hará dos presentaciones por la decisión de Milei de pasar la motosierra sobre el Fondo Compensador al Transporte Público y el de Incentivo Docente.
La salida de Luis Genoud del máximo tribunal bonaerense le abrió un nuevo escenario al Ejecutivo, que debe construir acuerdos para cubrir las vacantes.
Luis Genoud presentó su dimisión para jubilarse a partir del 1º de junio y el cuerpo solo queda conformado por tres integrantes.
Ariel Lijo es uno de los apuntados.
El magistrado de Comodoro Py fue postulado para reemplazar a Elena Highton de Nolasco.
Lo manifestó en redes sociales.
Es en 13 entre 88 y 89, donde los vecinos habían decidido cortar la circulación con ramas y cajones por el mal estado de la calle. ABSA va a reparar una pérdida de agua y luego se espera el...
La decisión se produjo luego de que los magistrados, los cuales sopesan otros casos clave que afectan al expresidente, rechazaran el fallo de Colorado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 262/2024.
Son cinco las provincias que ya presentaron demandas en la Justicia. Cómo actuó el máximo tribunal ante conflictos políticos similares y cómo se espera que resuelva en la actualidad.
La intención es poder colaborar con aquellas personas que en los tiempos que se están viviendo vieron afectados sus presupuestos.
El pronunciamiento del Tribunal Supremo se dio ante un planteo impulsado por el abogado Andrés Gil Domínguez sobre las elecciones presidenciales de 2019.