
Cuba aprobó la creación de empresas privadas
El gobierno aprobó la creación de 32 micro, pequeñas y medianas empresas privadas, nueve días después de aplicar la muy esperada reforma en una economía mayoritariamente estatal.
El gobierno aprobó la creación de 32 micro, pequeñas y medianas empresas privadas, nueve días después de aplicar la muy esperada reforma en una economía mayoritariamente estatal.
Podrá destinarse a insumos y maquinaria para impulsar la producción.
El programa de Recuperación Productiva es una herramienta creada por el Gobierno Nacional para sostener el empleo en sectores con dificultades económicas.
“Lo que vivió esta empresa es lo que vivió la industria entre 2016 y 2019, una Argentina donde mucha gente se quedó en la calle”, afirmó.
Más de 7.000 trabajadores de empresas recuperadas perciben el programa Potenciar Trabajo.
El objetivo es que, con la plena implementación del sistema de Transferencias 3.0 el próximo 30 de noviembre, los usuarios de cualquier billetera virtual puedan pagar cualquier desde su celular.
La empresa sigue creciendo y reafirmando su compromiso con la sustentabilidad.
La finalidad del programa es mitigar los efectos de las restricciones establecidas a raíz de la segunda ola de coronavirus.
El trabajador tiene que haber formado parte de programas educativos, de formación profesional o de intermediación laboral.
DecretoEl objetivo es profundizar el proceso de transformación hacia una empresa más ágil y flexible de cara a los desafíos presentes y futuros.
Las firmas que reciban una notificación de la AFIP tendrán un plazo de 15 días hábiles para reintegrar las sumas percibidas, mediante un plan de pagos.
Se trata de créditos ofrecidos a empresas de distintos sectores de la economía, especialmente a pequeñas y medianas empresas (pymes).
La norma extiende también el programa a trabajadores independientes de sectores críticos.
El proyecto fue aprobado esta tarde, con 36 votos a favor y 26 en contra.
SenadoEl programa contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 para los sectores críticos y de salud.
AsistenciaLa producción de hidrocarburos creció un 3% cuando se la compara con el anterior, impulsada en buena medida por un aumento del 4% en crudo.
Las mismas ofrecen tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
La sanción es por no recuperar durante el 2020 más del 90% de los envases que comercializaron, hecho que trae consecuencias ecológicas y para la salud de todos. Es una de las mayores multas...
cuidado ambiental