
Volvió a subir la inflación en Estados Unidos
Las autoridades indicaron que el incremento fue propulsado por los servicios.
Las autoridades indicaron que el incremento fue propulsado por los servicios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó ayer la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes pasado.
Una suba de 0,3 considerando la inflación de Junio.
En el primer trimestre del año los sueldos también le ganaron a la inflación.
El INDEC difundirá mañana la evolución de los precios de junio.
Los datos generan optimismo.
La inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2% y de 114,2% en los últimos 12 meses.
El Gobierno esta a la espera de una leve baja.
Los precios subieron en promedio un 7,6%.
El titular del área de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, habló sobre los índices de la economía argentina y acerca de la preocupación por los precios.
El gobierno británico y empresarios del sector alimenticio apuestan a fomentar la llegada de extranjeros para que trabajen en las cosechas y bajar así los costos de producción.
Según un informe realizado por la Fundación FundPlata.
Una familia de 4 personas debió tener un ingreso de $97.148 para no caer en la indigencia.
Las nuevas resoluciones apuntan a sostener el nivel de consumo, y mantener la actividad económica de pequeñas y medianas empresas.
Los líderes financieros del Grupo de los Siete advirtieron el sábado que los bancos centrales de todo el mundo deben tomar medidas.
En los primeros cuatro meses del año, el índice se ubicó en torno a los 32 puntos porcentuales.
Según las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central, la inflación de abril rondó el 7,5%.
Es el décimo mes consecutivo de caída de la inflación.