
El ajuste alcanzó a los juicios de lesa humanidad
El Gobierno nacional redujo en un tercio el equipo jurídico encargado de querellar en representación del Estado argentino en juicios de lesa humanidad.
El Gobierno nacional redujo en un tercio el equipo jurídico encargado de querellar en representación del Estado argentino en juicios de lesa humanidad.
Lo confirmaron fuentes de la Dirección Departamental de Investigaciones de La Plata cuya sede está en 61 entre 12 y 13.
A través de un comunicado, la Iglesia católica expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de eliminar el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata.
El Gobierno nacional dispuso la disolución de cinco fideicomisos, entre ellos uno destinado a la asistencia de víctimas de trata.
El número fue confirmado por el presidente Joe Biden. Además, unas 600 personas se encuentran desaparecidas.
Sucedió en el Canal de la Mancha.
La Cámara de Casación revirtió dos decisiones que habían beneficiado a condenados por delitos de lesa humanidad.
De la prisión perpetua que pesaba sobre ellos, se pasó a condenas que oscilan entre los 8 y 25 años.
Lo advirtió Lisandro Pellegrini.
El fallo subrayó que los delitos de esta naturaleza no pueden ser reducidos, morigerados ni beneficiados por indultos.
Será hasta que culmine la auditoría de las compensaciones otorgadas y pedidas que lleva a cabo la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona.
El proceso se lleva adelante en Resistencia.
Su Santidad se refirió a las 51 muertes en el país vecino.
La conmemoración fue establecida con carácter universal en el año 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se reanudarán en febrero.
Los ladrones fueron detenidos en un allanamiento, por el cual se descubrió que se dedicaban a la venta de autopartes y de estupefacientes.
Se trata de José Darío Mazzaferri.
Se cumplieron 17 años de la primera sentencia en causas de lesa humanidad.