
Prepagas darán marcha atrás con los aumentos de mayo
Las empresas de salud frenaron los aumentos de mayo y prometieron revisar los porcentajes.
Las empresas de salud frenaron los aumentos de mayo y prometieron revisar los porcentajes.
Las empresas de salud notificaron a sus afiliados de ajustes de hasta 3,9%.
Las empresas de medicina prepagas anunciaron aumentos mayores al 2 por ciento para sus afiliados.
La Justicia Federal de La Plata declaró la inconstitucionalidad de los artículos del DNU 70/2023 que desregula a las empresas de medicina prepaga. De esta manera, exigió que limiten sus aumentos al...
Las entidades aumentaron un promedio de 220% durante el 2024.
Los incrementos de febrero superarán la inflación.
La Justicia Federal de La Plata desestimó la postura del Gobierno nacional.
Las prepagas subieron sus cuotas 215% más de lo que destina a sus servicios. En tanto, PAMI transfirió millones a nuevos prestadores privados.
Una vez más, las prepagas aumentan por arriba de la inflación.
La CNDC imputó a siete empresas de medicina prepaga por prácticas anticompetitivas.
La Superintendencia de Servicios de Salud les había requerido a las empresas la regularización de documentación.
Solo médicos en cartilla podrán prescribir medicamentos.
El Gobierno oficializó el Registro Nacional de Agentes del Seguro, que permite a prepagas ofrecer directamente sus servicios a trabajadores sin pasar por la intermediación de obras sociales.
Las empresas de medicina prepaga recibirán los aportes de trabajadores sin pasar por las obras sociales.
La Superintendencia de Servicios de Salud estableció un plazo de 15 días para el cumplimiento de las normativas.
Anunciaron a sus afiliados que la cuota incrementará, en promedio, 6% en las próximas facturas.
Prevén más cierres en las próximas semanas.
Las entidades estarán obligadas a proporcionar un desglose detallado de los conceptos incluidos en las facturas mensuales.