Apuntan contra la suba desmedida de las prepagas

Las entidades aumentaron un promedio de 220% durante el 2024.

La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim) publicaron una serie de datos que da cuenta del aumento desmedido de las empresas de medicina prepaga desde la asunción de Milei.

Las entidades parten de la cifra del Indec sobre el incremento promedio del 220% a nivel nacional del servicio de las prepagas durante el 2024, cuando la inflación fue del 117%. En consecuencia, las empresas pudieron aumentar el pago a sus prestadores privados en un 187%.

Asimismo, en ese mismo informe le reclaman al PAMI una recomposición de los valores retributivos respecto de los costos de los prestadores con base a diciembre de 2022, que llega al 56%.

A su vez, esta acción de las prepagas continúa: en febrero las compañías subirán sus precios entre un 2,7% y un 3,2%, cuando el último dato de inflación, correspondiente a diciembre, fue del 2,7%, y se espera en enero una cifra igual o levemente inferior.

Desde el sector manifiestan que es un aumento necesario para poder garantizar el servicio prestado. También aumentarán los copagos, que se aplican dependiendo el plan y la empresa.

Noticias Relacionadas