
Sesiones extraordinarias: Francos fue al Senado a seguir negociando
Guillermo Francos encabezó reuniones en el Senado para avanzar en la agenda legislativa.
Guillermo Francos encabezó reuniones en el Senado para avanzar en la agenda legislativa.
Entre el 20 de enero y el 21 de febrero, el Congreso debatirá la eliminación de las PASO, la implementación de Ficha Limpia y los pliegos de jueces para la Corte Suprema, entre otros temas clave.
A partir de las 16 comenzará el debate por el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y un endeudamiento de u$s1.300 millones.
Lo harán los ediles en la última sesión del año que se llevará a cabo en el recinto del salón dorado de la Municipalidad.
Uno de los temas que se tratará es la creación de una empresa estatal de producción de medicamentos, que ya cuenta con dictamen conjunto de las comisiones de Legislación, Salud y Presupuesto.
La sesión tendrá lugar el jueves 12 de diciembre.
Desde la oposición aseguraron que nadie los contactó para acordar las sesiones extraordinarias.
Las sesiones se extenderán desde el 5 al 27 de diciembre.
Los bloques opositores insisten en la necesidad de abordar el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva.
El presidente Javier Milei reúne a su mesa chica para definir el temario.
El cierre de año promete fuertes negociaciones políticas.
Entre las iniciativas se destaca la adhesión a la Ley Nacional N°27.709, conocida como “Ley Lucio”, que busca prevenir la violencia y abuso infantil.
Los legisladores de Hacemos Coalición federal, encabezado por Miguel Ángel Pichetto, decidieron no bajar al recinto a sesionar.
La normativa fija una quita del 5% en caso de no concurrir a una reunión de comisión y del 10% por faltar sin justificación a una sesión.
Se destacó la escritura del Centro de Tercera Edad “Nueva Vida”.
Había sido promovido por Unión por la Patria.
Se debió suspender la activación de la comisión de Defensa y solo pudieron llevarse a cabo cuatro de seis comisiones, ya que no llegaron al quorum necesario las de Agricultura, Ganadería y Pesca;...
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) rechazó “enérgicamente” la medida y pidió una sesión especial para restablecer el fondo.