
Advirtieron que un tercio de los glaciares Patrimonio Mundial van a desaparecer
Así lo determinó un estudio de la Unesco y llamaron a "reducir rápidamente" las emisiones de dióxido de carbono.
Así lo determinó un estudio de la Unesco y llamaron a "reducir rápidamente" las emisiones de dióxido de carbono.
Keisha Thorpe visitó la ciudad en el marco de una gira como Embajadora de la Educación.
En el evento que se realizará en mayo, nuestro país ratificará el modelo de educación superior gratuita, al considerarla como “derecho humano y por lo tanto como un bien social”.
Acordada por la Unesco y las Naciones Unidas, esta fecha sirve para apoyar el reconocimiento y la práctica de los idiomas nativos, buscando evitar su extinción.
La ceremonia pública se realizará este jueves en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk dialogó con su par colombiana y delinearon estrategias.
A través de un comunicado se expresó que nuestro país "cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata".
UNESCOUna nueva forma de censurar a periodistas y políticas se expresa en la violencia de género ejercida sobre mujeres del medio en entornos digitales: reacciones misógicas y censura en la era digital.
La UNESCO manifestó que las obras se realizan en el lugar que fue establecido como área protegida para los dragones de Komodo, una especie en peligro de extinción.
La decisión fue tomada debido al desarrollo de proyectos inmobiliarios y de un nuevo estadio de fútbol que "dañan la autenticidad e integridad del sitio".
InglaterraEl Comité Pro Piriápolis asumió la tarea de generar la propuesta ante la Oficina Regional de Unesco. Diario Hoy dialogó con la guía de turismo Penny Álvarez, impulsora de un sueño que da sus...
hoy en uruguayActualmente, entre los bienes inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial, hay menos del 1% que refieren a violaciones graves de los derechos humanos.
Ya habría decidido presentar su renuncia en las próximas horas y sería la embajadora argentina ante la Unesco.
En la misma línea, reclamó al G7 que traduzca sus palabras en hechos concretos, después de que la semana pasada el grupo expresara su intención de enviar millones de dosis a estos lugares.
El objetivo es garantizar la inmunización de las poblaciones más vulnerables y evitar nuevas mutaciones del virus.
A un año de su regreso a la actividad, el transbordador Nicolás Avellaneda fue postulado ante las autoridades de la Unesco.
Se trata de la tradicional bebida de hierbas de Paraguay.
UNESCOSe convirtió así en el tercer bien cultural argentino reconocido de ese modo, luego del tango y el fileteado porteño