
El 2021 cerró con un récord histórico de consumo interno de yerba mate
El esfuerzo realizado por toda la cadena productiva a pesar de la pandemia tuvo una excelente respuesta de parte de los consumidores.
El esfuerzo realizado por toda la cadena productiva a pesar de la pandemia tuvo una excelente respuesta de parte de los consumidores.
En relación a las exportaciones, las estadísticas indicaron que en octubre se despacharon 2.239.626 kilos.
Señalan que protege las células del organismo.
Los agricultores aumentaron 10.000 kilos la cantidad de hoja verde cosechada este año.
Según los datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), durante abril, los argentinos consumieron 25,4 millones de kilos de yerba, y 92,44 millones de kilos desde enero.
Creció en un yerbal de Campo Ramón, en Misiones, y llamó la atención de los productores, dado que es muy extraño que un ejemplar alcance ese gran tamaño.
El mismo fue detenido tras intentar ingresar estupefacientes.
La exportación de yerba mate argentina tuvo un crecimiento cercano al 8% durante 2020.
La medida se oficializó mediante una Resolución publicada en el Boletín Oficial, donde se establecen parámetros del manejo del palo y el polvo del producto.
Según informó el INYM, los argentinos consumieron 202,8 millones de kilos durante este 2020, contra 207,8 millones del mismo período de 2019.
Una experta contó a diario Hoy las propiedades y beneficios de consumir mate, tereré y mate cocido. Desde que inició la cuarentena, el consumo de yerba en el país fue en aumento.
Los científicos incluyeron a la infusión en la lista de los alimentos que generan estados de bienestar, gracias a que elevan los niveles de serotonina, junto a otros beneficios