Emmanuel Macron es el nuevo presidente de Francia

El candidato centrista se impuso con el 64,84% de los votos sobre la ultraderechista Marine Le Pen, quien alcanzó el 35,16% de los sufragios, de acuerdo con el Ministerio del Interior. Se convirtió así en el jefe de Estado más joven de la historia del país galo

El candidato de centro Emmanuel Macron ganó en la segunda vuelta de las elecciones de Francia con el 64,84% de los votos sobre la ultraderechista Marine Le Pen, quien consiguió el 35,16% de los sufragios, según datos preliminares del Ministerio de Interior.

Esto convirtió a Macron, de 39 años, en el jefe del Estado francés más joven desde la Revolución de 1789, en medio de un cambio generacional y político sin precedentes. El flamante presidente había ganado en primera instancia el pasado 23 de abril con apenas el 24,01% de los votos, seguido por Le Pen con el 21,30%, dejando atrás al resto de los candidatos.

Con un breve y solemne discurso grabado, Macron celebró su victoria y prometió luchar “contra todas las formas de desigualdad”, terminar con las “divisiones que llevaron a algunos a optar por un voto extremista” y “abrir una nueva página de esperanza”.

“Voy a defender a Francia, sus intereses, su identidad, su imagen y a la Unión Europea. Nuestra civilización esta en juego”, afirmó y se comprometió en un mensaje integracionista a “reconstruir el vínculo entre Europa y los pueblos que la componen, entre Europa y sus ciudadanos”.

Poco después y, quizás revigorizado por la multitud que festejaba su triunfo, dio otro discurso en la explanada del Museo del Louvre, en el que intentó acentuar su porte y su mensaje como el próximo presidente de Francia. 

Macron obtuvo un buen resultado, marcado sin embargo por una abstención muy elevada (en torno al 25%) a la que se sumó un alto porcentaje de votos en blanco y nulos, estimado en un 8%. El nuevo presidente se encontró en una situación paradójica: ganó con mucha ventaja y a la vez sufrió un castigo electoral. Un tercio de los franceses le negó el apoyo, y otros muchos lo votaron solo para evitar que la ultraderecha, representada por Marine Le Pen, se alojara en el Palacio del Elíseo.

El camino 

Su entrada a la política nacional fue en 2012, cuando el presidente François Hollande lo convocó como asesor económico y después como secretario general adjunto. En 2014 lo nombró ministro de Economía y Producción, su mayor responsabilidad hasta la fecha. Pasó dos años en una gestión que muchos consideran exitosa, porque el país volvió a crecer luego de un trienio de estancamiento, aunque fue criticado por la izquierda, que lo acusó de liberal y proempresarial. Renunció en agosto de 2016 para lanzar su candidatura por ¡En Marcha! (EM!), su propio movimiento político, creado algunos meses antes.

Macron ha logrado derrotar a Marine Le Pen, representante de la derecha francesa e impulsora de una agenda ultranacionalista, contraria a la Unión Europea, la inmigración y la globalización. Aunque, a pesar de su derrota, la hija de Jean Marie Le Pen, mítico líder conservador y fundador del Frente Nacional, logró un importante número de votos y consolidó su avance como una alternativa en Francia.