Bono y la viuda de Steve Jobs invierten en la educación en la Argentina
El líder de U2 junto a otros filántropos como los fundadores de eBay y Linkedin decidieron apostar a un proyecto para desarrollar habilidades digitales
Bono, el cantante y líder de la mítica banda U2, es uno de los inversores de TICMAS, un nuevo proyecto educativo que impulsará el desarrollo de habilidades digitales y competencias para el siglo XXI en el país y en la región.
Bono junto a otras celebridades que son filántropos forman parte de The Rise Fund, que es el nuevo inversor de TICMAS, la sociedad encargada de llevar adelante el proyecto.
En The Rise Fund, además de Bono, figuran Richard Branson (Virgin Group), Reid Hoffman(LinkedIn), Pierre Omidyar (eBay), Laurence Powell Jobs ( viuda de Steve Jobs) y Mo Ibrahim, uno de los filántropos de mayor presencia en África. El fondo es global y está muy comprometido con el trabajo social y ambiental. El proyecto en el que invierte en Argentina es del Grupo VI-DA, que busca cerrar la brecha de lectoescritura y expandir alfabetización digital en América Latina.
TICMAS responde a las siglas de “tecnología”, “innovación”, “ciencia”, “matemática”, “arte” y “social”. La plataforma está enfocada al nivel secundario y busca el desarrollo de habilidades digitales y competencias para el siglo XXI en la escuela .
Una oportunidad única
En Latinoamérica el 90% tiene cobertura de banda ancha móvil, pero solo la mitad de esa población está conectada a internet. “Hay una oportunidad única para abordar la brecha de lectoescritura en América Latina”, dijo Johanna Posada, de Elevar Equity. Eliza Erikson, socia de Omidyar Network, consideró: “Creemos que Grupo VI-DA tiene la capacidad de ayudar a las personas en Latinoamérica a que mejoren sus habilidades digitales y su experiencia de aprendizaje. Estoy convencida de que el camino más directo hacia una mejor calidad de vida es la educación”, remarcó Viviana Zocco, CEO de Grupo VI-DA.
La plataforma pretende unir a toda la comunidad educativa. A las escuelas las acompaña en la transición digital y les simplifica la gestión de los cursos. Los docentes reciben herramientas para adoptar con más eficacia la tecnología. A cada estudiante se lo guía de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. Y también actúa con los padres que se mantienen informados del progreso de sus hijos en la escuela.