cultura
Curiosidades históricas de los caballos
El animal acompañó a la humanidad en guerras, migraciones, cultivos y deportes durante miles de años.
La primera reseña histórica del caballo yace en un grabado babilónico del período de Hammurabi, aproximadamente en el año 2100 a. C., donde se denomina al caballo “un asno proveniente del Oriente”. Asimismo, la representación más antigua de un caballo doméstico apareció al sur de Suecia, en un período ligeramente posterior. Lo cierto es que acompañó a la humanidad en guerras, migraciones, cultivos y deportes durante miles de años.
El papel místico del caballo se concentra en la zona de la muerte y la resurrección, hasta el punto que –bajo una creencia nórdica– había que enterrar vivo un caballo en todo cementerio antes de sepultar un cadáver humano. En su obra El sentido de los sueños, el escritor Muñoz Espinalt, al explicar los símbolos y significados más frecuentes de los sueños, afirma que los caballos representan un ánimo combativo: “Cuando el caballo se desboca, refleja impulsos inconscientes e incontrolables”.