Curiosity: maniobrar en Marte

La NASA mostró el complejo sistema de control del dispositivo de exploración en el planeta rojo. Hay bases en España, EEUU y Australia.

Uno de los avances científicos más importantes del año fue, sin dudas, la llegada de la sonda Curiosity a la superficie de Marte, un dispositivo a través del cual se está recopilando información inédita. Ahora, la Nasa dio a conocer algunos de los mecanismos con los cuales se hace frente a la difícil tarea de maniobrar el robot explorador a millones de kilómetros. 

Las órdenes que controlan el movimiento de Curiosity se transmiten a través de la Red del Espacio Profundo de la NASA. Como las señales tardan 13 minutos en llegar desde la Tierra a Marte, el movimiento del rover no es algo simple, como manejar un joystick y ver una una imagen a tiempo real del vehículo, sino que se mueve en base a órdenes predefinidas.

Antes de realizar cualquier movimiento, el control de la misión usa un software de simulación que da al equipo de la Tierra una interfaz gráfica en la que visualiza la posición del Curiosity y su entorno.

Existen tres bases desde donde se opera para lograr disponibilidad de transmisión en todo momento, en Madrid, California y Australia, y los movimientos se programan con antelación para que, una vez configurada la secuencia de comandos, ésta se transmita a través de la NASA. La información recopilada puede ser fundamental para el avance de la astronomía en los próximos años.