Derechos del Nacimiento: “Un parto respetado es un parto sin intervención”
Tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano
El 7 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, que tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano, así como respetar el sagrado vínculo que se crea entre la madre y el bebé desde el mismo momento del alumbramiento.
Es tan importarte el momento del parto, que se pensó y priorizó los derechos de los padres y de los recién nacidos mediante una Ley Nacional, la 25.929.
El parto respetado o no intervenido, llamado humanizado, se trata de un proceso en el que la mujer es atendida de forma respetuosa, en el cual se privilegia su voluntad y sus necesidades.
Así lo explica Lorena Ribot, profesora de gimnasia para embarazadas: “En el mismo momento hay dos cosas que simultáneamente están ocurriendo; la mujer pariendo de acuerdo a su fisiología y a su naturaleza. El nacer debe ser un hecho natural fisiológico con baja intervención, solo debe existir en los casos que sean necesarios. Un parto respetado es un parto sin intervención”.