Dos tormentas solares podrían ocasionar contratiempos en la Tierra

Serán el 22 y el 26 de marzo. Estos fenómenos causarían efectos como malestar físico en las personas, cortes de energía y fallas en satélites, comunicaciones y aparatos electrónicos

Dos tormentas solares afectarán a la Tierra y podrían causar efectos como malestar físico en las personas y mal funcionamiento y fallas de los aparatos electrónicos. Durante los próximos días, el Sol dejará perturbaciones geomagnéticas porque la Tierra ha entrado en una corriente de viento solar “fuerte y densa”.

La próxima tormenta será el próximo 22 de marzo, seguida por otra el 26. A partir de ese día la situación geomagnética se estabilizará por lo que las perturbaciones magnéticas se reducirán completamente. La NASA afirmó que las tormentas magnéticas afectarían las comunicaciones, perturbarían los satélites y causarían cortes de energía en las grandes ciudades. 

Ya pasó la primera 

Ayer, la Tierra llegó a una de las regiones más densas del flujo solar.  Sin embargo, astrofísicos explicaron que se trató de un agujero coronal, es decir, una especie de hueco en la atmósfera de la estrella por el que se escapa el viento solar de alta velocidad, compuesto por partículas cargadas energéticamente. En este caso, la estructura se formó hace casi 30 días, el tiempo que tardó en llegar a la Tierra. 

Una de las consecuencias que el agujero coronal puede tener en la Tierra es aumentar la intensidad de las auroras tanto boreales como australes.   Este es un espectáculo que sólo ocurre en las latitudes altas del planeta y que cautiva la admiración de personas de todo el mundo que viajan especialmente a las zonas árticas de Canadá, Rusia y Escandinavia o a algunos sectores de la Antártida para apreciar los cielos coloreados por nubes brillantes que van cambiando de color.