cultura
El primer viaje de la Fragata Libertad, un símbolo con historia
El 13 de noviembre de 1953, el Ministerio de Marina autorizó su construcción y el 11 de diciembre de ese año comenzaron las obras en el Astillero Río Santiago.
La Fragata ARA Libertad es el buque escuela de la Armada Argentina y tiene como misión principal completar la formación profesional de guardiamarinas. Fue diseñada por Amelio D´Arcangelo, primer argentino que obtuvo el título de ingeniero naval.
Su construcción comenzó el 13 de noviembre de 1953, autorizado por el Ministerio de Marina. Para tal ocasión estuvo presente el presidente Juan Domingo Perón, quien clavó el primer remache en la quilla de la nave.
Se diseñó un buque de 104 metros de eslora, 14,3 metros de manga, con una superficie total de 2652 m² de velamen, 3635 toneladas de desplazamiento a carga completa y una altura máxima en su palo mayor de cincuenta metros.
Fue la sucesora de la fragata ARA “Presidente Sarmiento”, que cumplió con la misión de buque escuela hasta 1938. A partir del año siguiente, aquella tarea quedó a cargo del moderno crucero “La Argentina”.
Al mes siguiente, en diciembre de 1953, se colocaron los primeros remaches en la quilla del nuevo buque-escuela en el Astillero Río Santiago.
Por decreto Nº 7.922, del 27 de abril de 1956, se le impuso el nombre de "Libertad" y finalmente, el 30 de mayo de 1956, se botó el casco en el Astillero Río Santiago
Durante 1962 se realizan las pruebas generales y la recepción del buque por parte de la Marina Argentina. Poco antes de zarpar de Puerto Madryn, en su bautismo, debió enfrentar una gran tempestad que fue interpretada como su bautismo de mar.
Primer viaje
El 19 de junio de 1963 zarpó del puerto de Buenos Aires en su primer viaje de instrucción. El mismo incluyó 66 días de puerto, 104 días en el mar y unas 18.257 millas navegadas.
Fue bajo el mando del capitán de navío Horacio Ferrari y el Buque Escuela navegó un total de 18 mil millas y su derrotero incluyó los puertos de Recife, San Juan de Puerto Rico, Boston, Hamilton, Lisboa, El Havre, Hamburgo, Londres, Cádiz, Dakar, Río de Janeiro y Montevideo.
El entonces presidente de la Nación, doctor José María Guido, encabezó la ceremonia de zarpada y leyó la correspondiente orden para dar inicio a un nuevo derrotero que duró hasta el 6 de diciembre del mismo año.
La realización del primer Viaje de Instrucción significó un exitoso trabajo conjunto entre el Estado Nacional, la industria naval de nuestro país y la Armada Argentina.