La isla fantasma que figuraba en todos los mapas
La isla de Sandy figuraba en mapas marinos y mapamundis y hasta en Google Earth. Aparecía como un territorio de tamaño considerable, en el Pacífico Sur, a medio camino entre Australia y Nueva Caledonia, en el Mar de Coral. Pero cuando un equipo de investigadores de la Universidad de Sidney liderado por la geóloga María Seton emprendió una expedición a la isla, no encontraron rastro alguno de ella, sólo el océano azul.
“Incluso los mapas meteorológicos que tenía el capitán a bordo mostraban una isla en esa ubicación”, dijo Seton, quien viajó junto a su equipo durante 25 días a bordo del buque científico Southern Surveyor para estudiar el este del Mar de Coral.
“Comenzamos a sospechar cuando las cartas de navegación indicaban una profundidad de 1.400 metros en un área donde nuestros mapas científicos y Google Earth nos mostraban la existencia de una isla de gran tamaño”, explicó la geóloga. “De alguna manera, este error se propagó por el mundo a partir de un banco de datos que se utiliza en los mapas”, afirmó.
El Servicio Hidrográfico de Australia, que produce las cartas náuticas del país, explicó que algunos cartógrafos incluyen intencionalmente calles fantasmas en sus creaciones para prevenir infracciones a los derechos de autor.