Objetivos espaciales de 2015
Los satélites aceleran, los telescopios nos brindan información más detallada y la carrera espacial se precipita velozmente hacia la búsqueda de vida y la colonización del espacio. Conozca los proyectos de la NASA y la Agencia Espacial Europea para este año
Continuando con una activa agenda iniciada el año pasado, el 2015 también promete ser un año emocionante para los amantes del espacio. Aquí repasamos algunos de los proyectos ideados por las principales agencias para los próximos meses…
Entrenar los colonos de Marte
El ambicioso proyecto Mars One, ideado por el científico holandés Bas Lansdorp, seguirá adelante durante este año. ¿Su meta? Colonizar, en un futuro próximo, el Planeta Rojo. En diciembre se llevó a cabo la segunda ronda de entrevistas para elegir a los astronautas que participarán en el proyecto “de ida” y más entrevistas están previstas para los próximos meses. Una vez seleccionados, los candidatos comenzarán a entrenarse a finales de año. El plan original contempla el envío de 24 personas, que formarán la primera colonia humana el planeta. Como no es posible enviar ni agua, ni oxígeno, ni comida desde la Tierra, la idea es producir en Marte todos los componentes.
Exploración del asteroide Ceres
La sonda espacial de la NASA Dawn, lanzada al espacio en 2007, completó con éxito en 2011 su misión, que consistía en orbitar alrededor del asteroide más brillante que se observa en el firmamento: Vesta. La sonda logró obtener espectaculares imágenes durante el proceso. Ahora, está en camino hacia el asteroide más grande del sistema solar, Ceres, que dispara chorros de vapor de agua al espacio. En Marzo, se espera que la sonda entrará en la órbita de este cuerpo celeste de 950 km de diámetro y registrará detalles acerca de su superficie, su composición y su estructura.
Llevar vida a la Luna
La Nasa también tiene a la Luna en la mira para este año. La agencia espacial estadounidense tiene previsto enviar semillas a bordo de misiones en la que pueden estar incluidos uno o más ganadores del concurso Lunar X Prize, patrocinado por el buscador Google. La idea es ver si las semillas logran germinar y hacer una comparación de cómo evolucionan las plantas en relación a las plantas de la Tierra. Esto es importante para cualquier plan futuro de colonizar nuestro satélite natural.
Monitorear los vientos
La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar al espacio a ADM-Aeolus, un satélite que tiene como objetivo monitorear los vientos de todo el planeta. Se espera que la información recabada permita entender mejor los sistemas climáticos y cuáles son los factores que influyen sobre los mismos. El satélite será el primer equipo capaz de observar los vientos globales. El Aeolus permitirá a los investigadores construir modelos complejos de nuestro medioambiente, que podrán ser usados para predecir cómo se comportará en el futuro y así evitar posibles catástrofes climáticas.