ciencia

Preocupación en la NASA por tres satélites que se deberán apagar próximamente

Los expertos de la agencia espacial norteamericana temen por la pérdida de capacidad para seguir el estudio del cambio climático y otros fenómenos.

En los próximos años, la ciencia enfrentará un desafío sin precedentes cuando tres satélites de la NASA, conocidos como Terra, Aqua y Aura, dejen de funcionar.

Estas plataformas espaciales, que han sobrepasado su expectativa de vida útil al servir por más de dos décadas, son cruciales para monitorear diversos aspectos del ­planeta, desde el clima hasta el seguimiento de desastres naturales como incendios forestales y derrames de petróleo.

Expertos como Ross J. Salawitch de la Universidad de Maryland y la doctora Liz Moyer de la Universidad de Chicago destacan que, sin los datos proporcionados por estos satélites, la comprensión de procesos críticos en la atmósfera se verá seriamente afectada. Además, también afectará a la capacidad de medir la radiación solar que la Tierra recibe.

“Es difícil construir instrumentos que funcionen allí, difícil hacer mediciones, difícil conseguir ­aviones que vayan allí”, remarcó Moyer, y añadió: “Parece que vamos a dejar de observar esa parte de la atmósfera, y precisamente en un momento en que está cambiando”.

Los satélites Terra, Aqua y Aura son parte de la misión de la NASA para estudiar la atmósfera, la tierra y los océanos del planeta. Lanzado el 18 de diciembre de 1999, Terra fue el primero de estos satélites en ser puesto en órbita. Su misión principal es obtener información sobre la atmósfera, la superficie terrestre y los procesos de radiación solar.

En tanto, la misión Aqua fue diseñada para recopilar datos sobre la evaporación y el ciclo del agua, la humedad del suelo y la convección en la atmósfera.

Aura, el tercero de estos satélites, fue lanzado el 15 de julio de 2004 y está dedicado al estudio de la atmósfera terrestre. Su misión es mejorar la comprensión sobre la calidad del aire y el cambio climático, monitoreando la composición de la atmósfera terrestre.

Por ejemplo, los datos obtenidos de la sonda de microondas de a bordo del Aura mostraron los daños a la capa de ozono causados por los incendios forestales en Australia en 2019.

La subdirectora de la división de ciencias de la Tierra de la NASA, Julie Robinson, señaló que en la solicitud de presupuesto de la NASA para el año fiscal 2023 se proyectó que las operaciones de Terra y Aqua tienen cada una un costo de 30,7 millones de dólares, y las de Aura, de 20,5 millones.

Noticias Relacionadas