Realizan un festival en defensa de la ciencia en Plaza Malvinas
La cita es de 14 a 19 horas en Plaza Islas Malvinas.
En el marco de la Semana de la Ciencia, en la jornada de hoy se realizará la tercera edición de este festival que tiene como misión compartir con la ciudad el trabajo científico y educativo que desarrollan quienes forman parte de la Universidad Nacional de La Plata. La cita es de 14 a 19 horas en Plaza Islas Malvinas.
“El III Festival en defensa de la ciencia soberana y la educación pública pretende poner en diálogo con la sociedad el trabajo científico y educativo desarrollado por estudiantes, docentes, nodocentes, extensionistas, comunicadores/as, artistas, tecnólogos/as y científicos/as, inscribiéndose como una acción de visibilización y lucha en defensa de la ciencia, la tecnología, la cultura y la educación de nuestro país”, informaron desde la organización.
El Comité Organizador está integrado por diversos espacios de la Universidad Nacional de La Plata, coordinados por la Dirección de Promoción de la Cultura Científica (SECyT-UNLP) y en articulación con la Secretaría de Cultura La Plata, la Comisión de Investigaciones Científica de la PBA, el Instituto Cultural de la PBA, la UTN Facultad Regional La Plata, entre otros espacios municipales.
“Se trata de un festival que enriquecerá la vida cultural, social y educativa de la ciudad, apostando al intercambio y crecimiento comunitario en torno a diversas temáticas, y buscará visibilizar la importancia del desarrollo científico-tecnológico nacional”, remarcaron.
“No te pierdas esta oportunidad de conocer a más de 160 equipos de investigación, extensión, educación, arte, cultura, política científica, economía popular, y muchos más”, completaron.
Vale resaltar que habrá más de 150 stands participativos (proyectos de extensión, investigación, educación, arte, cultura, política, artesanas, productoras, entre otros); intervenciones de arte y ciencia (Teatro científico, fotografía, pintura, cerámica, música, danza); talleres participativos (Puertos y soberanía logística, murga, stop motion, escritura creativa y evolución) y conjuntos artísticos invitados.