Dólar colchón: el Gobierno no logra convencer a los ahorristas
Según un reciente informe de Zuban Córdoba, solo el 12% de quienes ahorran en dólares confía en el plan de blanqueo de capitales del Gobierno.
Un informe reciente de la consultora Zuban Córdoba expone un obstáculo clave para el gobierno libertario en su intento de atraer dólares al circuito formal: la falta de confianza de la población en el plan de blanqueo de capitales. Apenas el 19,9% de los argentinos declara tener ahorros en moneda estadounidense, y de ese grupo, solo un 12,2% estaría dispuesto a blanquearlos en el marco del nuevo régimen impulsado por el oficialismo. La cifra revela una fuerte resistencia de los ahorristas, marcada por la incertidumbre, la falta de incentivos concretos y una percepción crítica sobre el rumbo del plan económico.
El informe
Según el relevamiento de la consultora, solo un 19,9% de los encuestados declaró tener ahorros en dólares, una cifra que, más que hablar de evasión, pone en evidencia la escasa capacidad de ahorro de la mayoría de la población. “El fenómeno del dólar colchón es, sin dudas, algo reservado para las clases medias altas y altas”, detalla el estudio publicado.
Por otra parte, el informe indica que, de ese casi 20% de personas que sí tiene dólares, solo un 12,2% afirma estar dispuesto a blanquearlos en el marco del nuevo régimen que impulsa el Gobierno nacional. Cabe recordar que la iniciativa impulsada por el ministro Luis Caputo, clave dentro del programa económico oficial para el segundo semestre del año, tiene como objetivo atraer divisas privadas y “remonetizar” la economía. Sin embargo, el dato que se desprende de la encuesta es que más de un 55% de los ahorristas asegura que no gastará ni un centavo “solo porque el Gobierno lo pida”.
El colchón sigue siendo la opción más elegida
Es preciso mencionar que la resistencia de los ahorristas no es solo económica, también es política. “Los argentinos y argentinas responden a las necesidades del Gobierno con la misma crudeza que gran parte del mercado”, sostiene el documento. Incluso quienes simpatizan con la actual administración dudan de exponer sus reservas personales a un escenario incierto. “Mucho menos sus ahorros”, afirma el texto.
De esta manera, en un escenario donde la confianza es casi tan valiosa como la propia divisa extranjera, el mensaje es claro: sin señales de estabilidad financiera ni mejoras palpables en el día a día, los dólares seguirán fuera del sistema.