El impacto internacional de la condena a Cristina sacude al Gobierno
Con respaldo de presidentes como Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, la expresidenta planea una ofensiva en el ámbito internacional.
La condena a Cristina Fernández de Kirchner traspasó las fronteras del país y ya se transformó en un frente de conflicto diplomático para el Gobierno nacional. Con respaldo de presidentes como Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, la expresidenta planea una ofensiva en el ámbito internacional. La presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sería el primer paso de una estrategia que incluirá apoyo de juristas y referentes progresistas de toda la región.
Desde el oficialismo reconocen preocupación por las repercusiones en organismos multilaterales. “Tres de cuatro países del Mercosur expresaron su solidaridad con Cristina, y también lo hicieron dos de los tres latinoamericanos del G20”, deslizó un diplomático con llegada al Palacio San Martín. La incomodidad se multiplica en espacios como la OEA, donde Argentina ya fue cuestionada por su accionar frente a la prensa.
En paralelo, el Partido Justicialista prepara la conformación de un comité internacional para sumar apoyos institucionales. Se busca replicar esquemas como el que impulsó la liberación del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. Participan abogados de renombre como Carlos Beraldi, Carol Proner y Baltasar Garzón.
Los planteos ante la CIDH podrían derivar en una eventual intervención de la Corte Interamericana. Aunque el tribunal no tiene facultades para anular fallos de la Corte Suprema argentina, sí puede exigir medidas de reparación, incluyendo la realización de un nuevo juicio si considera que se violaron garantías fundamentales.