
La canasta básica alimentaria subió un 5,2% en junio
El Indec difundió los datos que arrojaron que una familia necesitó $104.227 para no caer en la indigencia.
El Indec difundió los datos que arrojaron que una familia necesitó $104.227 para no caer en la indigencia.
La canasta alimentaria se encuentra integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería.
Lo informó el Indec.
Los productos de la canasta podrán ser adquiridos en 2.500 bocas de expendio de las cadenas de supermercados de grandes superficies.
Según un informe realizado por la Fundación FundPlata.
Una familia de 4 personas debió tener un ingreso de $97.148 para no caer en la indigencia.
Los montos mencionados no incluyen el pago de un alquiler ni expensas.
El relevamiento fue realizado en 18 comercios.
Matías Tombolini, durante el anuncio.
El relevamiento se llevó adelante en 18 comercios de la capital bonaerense.
Si bien los valores aumentaron, se puede comprar con beneficios desde el 16 de febrero hasta el 10 de marzo. Habrá un 30% de descuento y está la chance de abonar en cuotas sin interés.
Se establece un tope de aumentos de 16,8% en marzo, 3,35% en abril, mayo y junio; y 4% en julio.
Se está elaborando una canasta con 80 productos
Según informó el INDEC.
El resultado arrojó que el rubro que mayor incremento registró, con un 8,1%, fue el de productos de carnicería.
El Gobierno analizará las conductas de varias marcas de consumo masivo que elevaron el valor de sus productos por sobre el índice de precios, abusando de su posición dominante en el mercado.
La misma fue del 5,5%, quedando debajo de agosto.
El diputado Daniel Arroyo evaluó la situación actual del país.