
Empresas de comercio desconocen la postura del Gobierno
A pesar de su no homologación, los empresarios respetarán el acuerdo paritario.
A pesar de su no homologación, los empresarios respetarán el acuerdo paritario.
Las diferencias estratégicas y de liderazgo entre los principales referentes de La Libertad Avanza generan incertidumbre en el oficialismo.
El Gobierno ordenó una pausa en el proceso de auditorías.
La administración libertaria planea impulsar por decreto una extensión de sus atribuciones extraordinarias otorgadas por la Ley Bases en 2024.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril, pero la baja mensual y los márgenes ajustados reflejan un mercado frágil. El 86% de los comerciantes reclama una baja de impuestos y más...
En abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en el mismo mes de 2024.
Pese al pedido de los gremios de superar los $650.000, el Ejecutivo fijó por decreto un aumento del 8,5% para agosto. Desde las centrales obreras acusan una pérdida del poder adquisitivo y denuncian...
Tras el fracaso del proyecto, en el Gobierno hablan de “operación mediática”, mientras que desde el PRO afirmaron que el Ejecutivo “no hizo nada para evitar la caída”.
“Me duele en lo que están convirtiendo al país”, afirmó el sacerdote.
Tras el dictamen en Diputados, la Andis criticó el proyecto que pone en emergencia al sector de discapacidad.
“Ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión", anunció Manuel Adorni.
Con el respaldo de bloques aliados, la iniciativa del Gobierno libertario recibió dictamen de comisión.
La Federación de Comercio ratificó la vigencia de las subas salariales.
La Anses oficializó el monto de las jubilaciones y asignaciones familiares para mayo.
La medida pretende dejar fijo un porcentaje del impuesto destinado a la Nación, y que cada provincia agregue el suyo.
La Iglesia Católica Argentina cruzó a la gestión libertaria y expresó su firme rechazo a la iniciativa: “Encerrar a un chico no resuelve”.
Baja de imputabilidadLa producción de yerba mate cayó 30% en el primer trimestre.
La Oficina Anticorrupción se negó a informar sobre el caso que involucra al presidente Milei.